“Estamos en estado crítico y al borde de la extinción de la vaquita marina”: Andrea Yunes

Observador veracruzano

001

Xalapa, Ver., a 27 de Marzo de 2019.- Prioritaria y urgente la recuperación y conservación de las especies animales señaló la Diputada Local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Andrea de Guadalupe Yunes Yunes, ante la alerta de extinción de la vaquita marina un cetáceo endémico de México que habita en el Alto Golfo de California.  

La vaquita marina, ha estado al borde de la extinción a causa de pescadores furtivos que buscan capturar otra criatura marina en grave peligro como lo es la totoaba, un pez cuya vejiga natatoria se vende en el mercado negro chino por miles de dólares. Las vaquitas terminan atrapadas en redes destinadas a la totoaba y mueren como daño colateral.

“Debemos buscar los medios para detener la disminución poblacional de esta especie. El Gobierno de México debe tomar medidas inmediatas para el rescate de estos ejemplares, ya que tan solo quedan entre diez y quince vaquitas marinas en nuestro país, una cifra crítica. Si la vaquita desaparece habrá un desequilibrio en el ecosistema y podría generar consecuencias, incluso en la economía local”. Puntualizó Andrea Yunes.

Mencionó también que las comunidades pesqueras al Norte del Golfo de California enfrentan problemas sociales y económicos que a su vez ponen en riesgo a la vaquita marina, la biodiversidad y el bienestar de los pobladores.

El pasado 21 de marzo, el Gobierno Mexicano anunció el plan para delimitar reserva de la vaquita marina, mediante la colocación de boyas para señalar las áreas protegidas donde habitan la marsopa más pequeña y amenazada del mundo, en un intento por salvar a los aproximadamente 10 ejemplares que sobreviven.

En coordinación, trabajarán las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Marina; Bienestar; Seguridad Pública y Protección Ciudadana; y Relaciones Exteriores. Además los gobiernos de Baja California y Sonora; las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas y de Pesca y Acuacultura; así como el Instituto Nacional de Pesca.

Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se comprometió a proporcionar programas sociales y empleos para las comunidades pesqueras en el Alto Golfo de California, el único lugar del mundo en donde habita la vaquita marina.

Sin embargo, el sector pesquero del Golfo de Santa Clara, Sonora y San Felipe Baja California, anunció el rechazo total a la imposición de la iniciativa, ya que mencionan, atenta contra la sobrevivencia de los productores pesqueros, pescadores y las comunidades pesqueras del Alto Golfo de California, justificando que en los cinco ejes rectores de dicho plan, no se habla de soluciones inmediatas para la gente que habita en esa zona. 

La vaquita es un cetáceo dentado, el más pequeño de su especie. Una hembra adulta puede medir tan solo 1.5 metros y pesar unos 30 kilogramos. Miles de vaquitas alguna vez habitaron el Mar de Cortés, también conocido como Golfo de California, que colinda al Este con el territorio mexicano y al Oeste con la Península de Baja California.

Sin una prohibición estrictamente impuesta contra el uso de redes de enmalle, la especie pronto quedará extinta en su hábitat natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *