Estadio Jalapeño debe ser Patrimonio Cultural de los veracruzanos: Cinthya Lobato

Observador veracruzano

thumbnail FOTOGLPAN CINTHYA20LOBATO 04ABR17201

·       Invita a la conferencia “Estadio Jalapeño, Arquitectura de Vanguardia en 1925”.

Ante la solicitud ciudadana de otorgar mayor protección patrimonial al Estadio Jalapeño, la diputada Cinthya Lobato Calderón, anunció su respaldo para que dicha petición se concrete con la modificación de la Ley 859 de Patrimonio Cultural del Estado de Veracruz.

La Presidenta de la Comisión Especial para los Festejos del Centenario de nuestras Constituciones, indicó la importancia histórica que mantiene el inmueble, por lo que es necesario y garantizar su cuidado.

Para garantizar la concientización sobre el tema, se llevará a cabo la conferencia “Estadio Jalapeño, Arquitectura de Vanguardia en 1925. Iniciativa para la declaratoria como Patrimonio Cultural del Estado” a realizarse el miércoles 5 de abril a las 11 horas en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso de Veracruz.

La conferencia será impartida por el arquitecto, Abraham Broca Castillo, que además abordará el curso que siguió la petición de declaratoria patrimonial del inmueble, realizada en el año 2015 al Gobierno del Estado por parte de la Asociación Civil Xalapa Antiguo, misma que ha quedado sin respuesta.

La legisladora mencionó que especialistas en  arquitectura histórica y restauración así como del tema de Patrimonio Cultural, tienen el interés de que se retome la declaratoria del inmueble, el cual es ícono y símbolo de los xalapeños y veracruzanos.

Cinthya Lobato recordó que el conferencista y vicepresidente de Patrimonio y Conservación A.C., Abraham Broca Castillo, anunció que ya se tienen los dictámenes técnicos y la fundamentación correspondiente que se requiere para que el Estadio Jalapeño “Heriberto Jara Corona” sea declarado  Patrimonio Cultural de Veracruz y con ello, se destinen los recursos suficientes para darle los cuidados y atención que requiere. 

Estadio Jalapeño, ícono de Veracruz

EL inmueble que hoy es símbolo de orgullo de xalapeños y veracruzanos, se construyó en el año  1924, durante la gestión como gobernador de Veracruz, del general Heriberto Jara Corona, de allí el nombre que lleva actualmente.

El lugar donde fue construido era un pantano conocido como la Ciénega de Melgarejo que fue drenado y rellenado. Fue el primer estadio público en México y el segundo en América Latina.

Fue inaugurado como “Estadio Jalapeño Heriberto Jara Corona” el 20 de septiembre de 1925 y recibió elogios de arquitectos e ingenieros de la época, ya que se comprobaban las posibilidades de aplicación arquitectónica del concreto armado; recurso innovador que sólo a partir de esos años se aplicaría de manera amplia al aprovechar una hondonada natural, regularizar topográficamente y acondicionar la colina sobre la que está ubicado.

En los 50 años de su edificación,  se develó a un costado de la calle Salvador Díaz Mirón un busto del general Heriberto Jara Corona. Ha sido escenario de justas deportivas de magnitud estatal, nacional e internacional, como la llegada de la Antorcha Olímpica el 7 de octubre de 1968.

Fue sede del XIII Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo efectuado en esta ciudad en 1991 y en noviembre de 2014 fue sede de varias disciplinas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *