
Sergio Lara
La próxima semana la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votará un dictamen relacionado con despenalizar el aborto en el Estado de Veracruz. Al respecto, la vocera del Frente Nacional por la Familia (FNF), Alejandra Yáñez Rubio manifestó que se está manipulando y torciendo la ley a su antojo.
Es importante señalar que la Suprema Corte está analizando el garantizar los derechos reproductivos de las mujeres mexicanas —si los ministros y las ministras dan luz verde a un proyecto que señala la penalización del aborto como una violación a los derechos humanos-.
Este proyecto de amparo será discutido el próximo 29 de julio.
Manifestó la representante que este tema rompe totalmente con un sistema democrático en donde los diputados representarían a los grupos feministas y al juez de Distrito.
Cabe mencionar que la Primera Sala de la SCJN discutirá el amparo que un juez federal de Xalapa otorgó y que obliga al Congreso de Veracruz que reforme —cambie— el Código Penal Estatal para eliminar las sanciones en contra de las mujeres que deciden abortar.
“En caso de que hubiera habido una omisión legislativa el juez le hubiese dicho al congreso, tienes la obligación de volver a analizar y de volver a votar la iniciativa, pero el que les diga tienes que votar por ley y deben de aprobarla, es decir un juez de Distrito obliga a 50 diputados, rompe totalmente con un sistema democrático en donde diría, ¿los diputados van a representar al pueblo? ¿O van a representar a las feministas y al juez de Distrito?”.
Esta discusión será puesta en la mesa de la SCJN por el ministro Juan Luis González Alcántara, quien presentó este debate que lleva como argumento que “la prohibición total de la interrupción del embarazo es una barrera que genera discriminación en contra de las mujeres en relación con el acceso al derecho a la salud”.