Observador veracruzano

El gobernador Cuitláhuac García lanzó la estrategia Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en Veracruz, con la presencia de la representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Nira Cárdenas Oliva y el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.
De acuerdo al Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana, que conduce la Dra. Estela Casados, en el estado de Veracruz en 2016 hubo 190 homicidios de mujeres, en 2017 fueron 268 y en 2018 se registró 211 homicidios. De estos últimos 211 homicidios en 2018, el Observatorio considera que 130 fueron feminicidios.
La dra. Casados en su estudio también revisa la estadística oficial proporcionada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, y destaca que en 2018 a nivel nacional se tenían registrados 2,466 homicidios dolosos (intencionales) de los cuales 760 estarían clasificados como feminicidios. Dentro de esta última estadística de femincidios, Veracruz quedó en segundo lugar con 85, sólo después del Estado de México que tuvo 94. Por lo que toca a los homicidios dolosos Veracruz quedaba en décimo lugar con 92 casos, y en homicidios culposos en tercer lugar con 184 casos.
A pesar de las dos Alertas por Violencia de Género (AVG) que declaró la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), no existe una política pública integral, transversal y completa para atender las violencias contras las mujeres. Este es el momento en el que, además de continuar con el programa de trabajo y las estrategias de las Alertas de Género, el nuevo gobierno pueda construir un discurso y un programa cuyo ingrediente fundamental será la voluntad política del gobernador y de su gabinete.