Observador veracruzano

Ciudad de México, 18 de junio de 2019.- Al inaugurar la Cumbre de Libertad de Prensa organizada por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), la directora general del semanario ZETA de Tijuana, Adela Navarro Bello, indicó que “el mensaje es que en México puedes atentar contra la integridad física de un periodista y no vas a ser castigado”.
“Hay una criminalización de los periodistas por parte de la autoridad, hay una victimización. México es el país más peligroso para ejercer el periodismo. Hoy estamos aquí para conocer los casos de los periodistas que han sido amenazados, desplazados”, señaló Navarro Bello, moderadora de la Cumbre, respaldada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), Article 19 y R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales.
Al presentar a los panelistas, Navarro Bello indicó que invitaron a Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), para que respondiera de qué forma un Gobierno que prometió el cambio, puede garantizar la seguridad a los periodistas.
En el evento, que se llevará a cabo durante todo este martes en el auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, expondrán sus casos los periodistas Anabel Hernández García -experta en temas de narcotráfico y corrupción-, Enrique Acevedo Quintana, conductor de Univisión y Genaro Lozano, columnista del diario Reforma.
Además de Gabriela Warkentin de la Mora -directora de W Radio-, Ismael Bojórquez Perea -director del Semanario Ríodoce-, la diputada federal por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Tatiana Clouthier Carrillo, el funcionario federal Encinas Rodríguez, y Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México, entre otros.