En México 350 mil personas tienen Parkinson

Leopoldo Tlaxalo

Mayela Rodríguez, investigadora y neuróloga del Instituto Nacional de Neurología aseguró que en México hay 350 mil personas que tienen Parkinson y desafortunadamente hay riesgo de que la cifra se incremente. Lo peor es que hay personas de 20 y 40 años que padecen esta enfermedad. Entre más joven es el paciente, más tarda el diagnóstico. Las causas de este mal son multifactoriales, en el 10 o 15 por ciento de los casos se debe a cuestiones genéticas.

 

“La expectativa de vida no debe cambiar, pero llega a haber complicaciones si el paciente sufre neumonía o caídas, puede morir”, advirtió Mayela Rodríguez, quien añadió que el Seguro Popular tiene medicamentos para controlar esta enfermedad,pero no tiene cobertura amplia para el Parkinson. Los síntomas son: rigidez y temblor en algunas partes del cuerpo, lentitud en sus movimientos y les cuesta trabajo encontrar las palabras al momento de platicar. La tasa de suicidios de personas que tienen Parkinson no es tan elevada a pesar de que el 40% o 60% de los pacientes padecen depresión. Esta enfermedad afecta al 3% de la población mundial mayor de 65 años y se calcula que hay más de 4 millones de personas en el mundo con este mal.

En conferencia de prensa, los investigadores presentaron el fármaco Dacepton que ofrece una esperanza de vida a los pacientes con Parkinson. Dijeron que el fármaco alivia eficazmente los síntomas, controla la enfermedad. Dacepton es clorhidrato de apomorfina, permite que los pacientes en etapa avanzada tengan menos periodos de temblores y les da más estabilidad al caminar. Esta terapia se administra a través de una bomba infusora que con ayuda de un cáteter permite que el medicamento sea trasfundido al paciente de forma continua durante el día.  El fármaco ya se autorizó para su venta en México desde marzo de este año. Mayela dijo que la mariguana no ayuda a controlar completamente la enfermedad, sólo relaja momentáneamente al paciente pero no es recomendable su uso, advirtió la doctora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *