En la terna para la rectoría de la UV no hay ninguna mujer

La Junta de Gobierno dio a conocer este lunes la terna para la rectoría de la Universidad Veracruzana y los candidatos a ocupar el cargo que actualmente ostenta Sara Ladrón de Guevara, quien concluye su gestión el 31 de agosto de este año.

Los candidatos son: Martín Gerardo Aguilar Sánchez, Jorge Manzo Denes y Héctor Francisco Coronel Brizio, quienes mañana presentarán sus proyectos públicamente a través de sus redes sociales en Youtube y en Tele UV a las 11 horas.

Los días 25 y 26 de agosto, los candidatos a la rectoría de la máxima casa de estudios tendrán una entrevista con el pleno de la Junta de Gobierno.

Llamó la atención que en la terna para la rectoría de la Universidad Veracruzana no hay una sola mujer.

Martín Aguilar Sánchez es investigador de tiempo completo titular “C”. licenciado en Sociología por la Universidad Veracruzana, su tesis se tituló: “Las condiciones de trabajo y la lucha sindical en la Unidad Nitrogenados de Pajaritos, Veracruz. 1982-1984”, la cual presentó el 13 de diciembre de 1990.

Tiene maestría en Historia de México por la Universidad Nacional Autónoma de México y es doctor en Ciencia Política por la Université Pierre Méndes France, su tesis fue: “Mouvements sociaux et démocratie au mexique: trois études regionales 1982-1998”, la presentó el 11 de octubre de 2002.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2001 y su Línea de investigación es: Acción Colectiva, Movimientos Sociales y Sistema Político en México y América Latina.

Héctor Coronel Brizio es Lic. en Estadística por la Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver., México (1984). tiene posgrados en Estadística e Investigación de Operaciones, UNAM, México D. F. , (1989).

Es doctor en Estadística Matemática en la Simón Fraser University en British Columbia, Canadá (1994).

Es investigador nacional Nivel I. y profesor con Perfil deseable PROMEP.

Ha sido director de la Dirección General de Administración Escolar (2014 a la fecha) y subdirector de Educación Universitaria y director general de Evaluación y Control Educativo de la SEV.

Sus líneas de investigación son: Modelos estadísticos en la física. Ajuste de distribuciones de probabilidad. Inferencia estadística. Modelos estadísticos en finanzas, Análisis de índices, Estadística para la planeación y evaluación en instituciones educativas. Encuestas por muestreo.

Jorge Manzo Denes es originario de Unión Hidalgo, Oaxaca, donde nació el 24 de Agosto de 1963. Recibió su grado de licenciatura en Biología de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Ver., en 1988.

Obtuvo el grado de maestría en Biología de la Reproducción de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en Tlaxcala, Tlax., en 1992.

Obtuvo el grado de doctor en Ciencias Fisiológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en México, D.F., en 1996.

A la fecha es investigador titular “C” de tiempo completo, adscrito al Instituto de Investigaciones Cerebrales de la Universidad Veracruzana, del que fue promotor para su creación y primer director.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 3, es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, ha sido coordinador de la maestría y doctorado en Neuroetología, es profesor de base del doctorado en Investigaciones Cerebrales (donde también fue promotor para su creación), fue Coordinador en la Secretaría Académica de la UV y ha sido evaluador de artículos para publicación en revistas internacionales, así como de proyectos de investigación en el CONACYT.

Jorge Manzo Denes realiza investigaciones relacionadas con la neurobiología del autismo. Sus técnicas experimentales incluyen técnicas de observación conductual, anatómicos, histológicos, electrofisiológicos y de biología celular.

En el transcurso de la semana se definirá el nombre de quien encabezará la institución universitaria durante el periodo del 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2025, con derecho a reelegirse por un periodo más de cuatro años.

Según el proceso establecido en la convocatoria, este martes 24 de agosto a partir de las 11:00 horas, los finalistas presentarán sus propuestas de planes de trabajo de manera pública en la Pérgola del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), la cual podrá ser seguida con transmisión en vivo a todas las regiones donde la UV cuenta con campus.

Después de la entrevista con los integrantes de la Junta de Gobierno.
el lunes 30 de agosto se hará público el resultado de este proceso conociéndose el nombre del rector designado y el miércoles 1 de septiembre rendirá protesta el nuevo rector, concluyendo este proceso que inició el pasado 12 de julio, con la emisión de la convocatoria respectiva.

Con información de Billie Parker noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *