Leopoldo Tlaxalo

Los empresarios de diversas cámaras empresariales están muy preocupados porque existen altas posibilidades de que se pierda la franquicia internacional World Trade Center y entonces el recinto ubicado en el boulevard Ruiz Cortínes sólo sería conocido como centro de convenciones o Expover como se le conocía desde un principio. Pero los empresarios no se van a poner a llorar como magdalenas por algo que no tiene remedio y que le corresponde solucionarlo a Gobierno del Estado. Lo que el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Veracruz, Jesús Muñoz de Cote Sampiery propone es que con ese dinero que se dejará de pagar anualmente por el derecho de la marca World Trade Center se invierta en sanear las finanzas de Veracruz, pues el gobernador Yunes Linares ha repetido hasta el cansacio que están en emergencia financiera y esa declaración asusta a los empresarios, pues el gobierno yunista no se ha recuperado del huracán Duarte que arrasó con todo el dinero del erario público durante su sexenio.
“Los empresarios estamos preocupados, pero si se quita la marca del WTC, se puede dar la difusión a nuestro centro de convenciones para que momentáneamente se pudiera estabilizar de forma económica la misma Secretaría y considerar que en algunos meses se retome esa marca”.
Para finalizar, Muñoz de Cote Sampiery dijo que aunque se pierda la marca World Trade Center se le debe dar difusión al recinto para que sigan realizándose congresos y convenciones que dejen una excelente derrama económica a la zona conurbada Veracruz- Boca del Río. En otro tema, el empresario dijo que hay mucho turista en diversos puntos de la conurbación y se espera que si se logre la derrama económica de 400 millones de pesos. Algunos turistas se han quejado de los parquímetros, pues tardan en quitarles el cangrejo a los usuarios y eso ocasiona molestias. También se quejan de que la avenida Zaragoza está cerrada en ocasiones en las horas pico porque están arreglando un desperfecto a la altura de la calle Canal y eso ocasiona caos vial. Añadió que grupo MÁS no ha cumplido con las expectativas que tenían los usuarios y eso provoca decepción entre la sociedad veracruzana por lo que las autoridades deberían hacer algo para revocarles la concesión.