El Estado debe garantizar condiciones adecuadas en la educación: Julio Saldaña

Observador veracruzano

 thumbnail IMG 20170927 WA0025

· El legislador del Grupo Parlamentario del PRD, Julio Saldaña Morán, presentó iniciativa que el Estado a generar las condiciones necesarias para que niños y niñas no se vean afectados por la falta de energía eléctrica en sus escuelas.

El diputado federal presentó la iniciativa por la que se adiciona la fracción X del artículo 12 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, “el derecho a la educación pública no puede ser llamado así si el Estado no satisface las condiciones para la enseñanza, la operación y el funcionamiento de las escuelas” dijo.

En ese sentido, expresó que es fundamental que las escuelas cuenten con el servicio de energía eléctrica,  “no es posible que los niños y las niñas se vean afectadas por no contar con el suministro de energía eléctrica por falta de pago”.

De acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial 2014, de la Secretaría de Educación Pública, se registraron 20 mil 111 sin energía eléctrica, es decir, el 9.68% del total de planteles en el país, respectivamente.

 

Entre los estados con el mayor número de escuelas en condiciones precarias son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Michoacán. “En Veracruz, por ejemplo,  2020 planteles, es decir el 9.68% de todos los planteles públicos no cuentan con energía eléctrica”, declaró.

“Los estudiantes no deben verse afectados por falta de infraestructura en sus aulas, son las autoridades educativas federales y estatales las responsables el pago de este servicio, que forma parte de los derechos económicos, sociales y culturales de toda persona, en el Grupo Parlamentario del PRD rechazamos que los padres sean los obligados a realizarlo” señaló Saldaña Morán.

Añadió que a pesar del Censo, los gobiernos no se han encargado de atender el problema ya cifras más recientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre al servicio en escuelas públicas, muestran 10.4% de los planteles de la Secretaría de Educación Pública (SEP) carecían de electricidad.

“El verdadero acceso a una educación de calidad debe contemplar que la totalidad de las escuelas públicas cuenten con la infraestructura suficiente y los servicios básicos para el estudio, de lo contrario, a la niñez se le estaría negando un derecho constitucional” enfatizó.

“Principalmente se debe poner énfasis en las escuelas que están ubicadas en regiones con temperaturas muy altas pues los alumnos resultan doblemente  perjudicados” expuso.

Agregó que sin acceso a la electricidad tampoco es posible el acceso a la información y al uso de las nuevas tecnologías, lo que ocasiona un mayor rezago y por un ende una discriminación educativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *