Observador veracruzano

Después de que fueron despedidos empleados del Servicio de Administración Tributaria, a los que arbitrariamente ya no se les permitió ingresar a sus oficinas donde laboraban, desafortunadamente seguirán los recortes a otras dependencias y se verán afectados personal del Instituto Mexicano del Seguro Social que labore en oficinas centrales, según advierte el director general de la institución, Germán Martínez Cazares, quien no quiso detallar a cuanto ascenderá la cifra de despedidos.
Martínez Cázares dice que no tocarán las plazas de los médicos ni del personal sindicalizado, y no porque no quieran sino porque estarían en riesgo de un movimiento similar al ocurrido en noviembre de 1964, cuando los residentes e internos del hospital 20 de Noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos, y en respuesta se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) que comenzó a organizar paros que para el día 26 de ese mes ya abarcaban a 40 hospitales del ISSSTE, Seguro Social y Ferrocarriles.
El 10 de diciembre, el presidente Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar sus peticiones de aumento de sueldos y participación en la elaboración de planes de estudios, con lo que el 15 de ese mes se levantó el paro. Pero el flamante director del IMSS a nivel nacional dice que sí habrá adelgazamiento en la nómina, no sólo en oficinas centrales, también en delegaciones, pero no compromete contratación de personal médico y no compromete ninguna plaza del sindicato, y adelanta que se dará a conocer el número de despidos hasta el 30 de enero cuando presente su plan de austeridad al Consejo Técnico durante la reunión ordinaria del mismo.
Martínez indicó que la primera medida de recorte de personal fue la desaparición de la dirección de planeación, donde trabajaban 10 personas, de acuerdo con información del portal de transparencia del Seguro Social. Las responsabilidades del área desaparecida fueron asignadas a la dirección de prestaciones económicas y sociales, la cual es dirigida por Mauricio Hernández. De acuerdo con el apartado de transparencia del IMSS, hay 42 mil 249 trabajadores de confianza laborando en el instituto. Con la política de austeridad y auditoria del presidente Andrés Manuel López Obrador, se estima que habrá un recorte del 70% de los trabajadores de confianza del gobierno federal.