Xalapa, Ver.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) de Veracruz tiene la facultad para ejecutar el cobro de créditos fiscales que ascienden a más de 22 mil millones de pesos, derivados de desvíos de recursos detectados por el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz durante la administración del ex gobernador Javier Duarte.

“Desde la administración anterior estuvimos recibiendo sentencias firmes de los tribunales donde nos están señalando que hay créditos firmes ya determinados y que por esa razón, al ser créditos fiscales, los remitimos a la Secretaría de Finanzas”, aseguró Delia González Cobos, auditora del Orfis.
González Cobos agregó que los recursos de las sentencias aún no se han recuperado porque esa parte corresponde a Sefiplan. La auditora del Orfis anunció que en breve se reunirá con el titular de Sefiplan, Miguel Reyes para conocer los detalles de la recuperación; porque se desconoce si ya iniciaron las acciones para recuperar el dinero o si van a comenzar apenas.
La auditora del Orfis señaló que la pasada administración de Cuitláhuac García había iniciado recuperación de los recursos.
Estos créditos ya han sido ratificados por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz y el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa en todas sus instancias.
“Cuando comenté la vez anterior, dije: ‘Hemos tenido sentencias firmes’, pero no quiere decir que estén cobradas. Por eso acordamos con Finanzas revisar los casos y ver los avances en la recuperación”, señaló.
Sefiplan es la única dependencia que tiene la facultad para ejercer el derecho a iniciar la recuperación del recurso en los tribunales donde se emitieron las sentencias, aseguró la auditora Delia González.
“No tenemos la atribución en ley para iniciar un procedimiento administrativo de ejecución. Es un trabajo que corresponde a la Secretaría de Finanzas”, insistió.
La funcionaria detalló que de los 22 mil millones de pesos, 19 mil corresponden a sentencias firmes recibidas durante su gestión, por lo que se establecerán mesas de trabajo con el titular de Sefiplan, Miguel Reyes Hernández, para acordar los mecanismos de recuperación.
La SEFIPLAN puede tomar las siguientes medidas para recuperar los fondos:
-Embargo de bienes muebles e inmuebles: La Secretaría puede embargar propiedades y bienes de los deudores para saldar las deudas.
-Embargo de vehículos: Los vehículos de los deudores también pueden ser embargados.
-Embargo de joyas y otros bienes valiosos: La SEFIPLAN puede confiscar joyas y otros bienes valiosos para venderlos y recuperar parte de la deuda.
-Embargo de cuentas bancarias: La Secretaría puede congelar y confiscar fondos de cuentas bancarias de los deudores.
¿QUIÉNES DEBEN DEVOLVER RECURSOS?
Cuestionada sobre los exservidores públicos involucrados en la devolución de recursos cómo ordenan sentencias, la auditora confirmó que los nombres aparecen en las resoluciones judiciales y son de acceso público. “Estamos hablando (principalmente) del periodo 2016, cuando estuvo el gobernador Javier Duarte”, indicó.
Algunos nombres que se mostraron en gráficas que expuso la auditora, son los de Arnulfo Fragoso, extesorero de Javier Duarte, Vicente Benítez, exoficial de la SEV y exfuncionario de Finanzas, Harry Grappa, extitular de Turismo; y entre los ex alcaldes figura Manuel Rosendo Pelayo, exedil de San Andrés Tuxtla, entre otros.