Observador veracruzano

El Servicio Meteorológico Nacional reportó que la tormenta tropical ”Dora” intensificó su potencia y se convirtió en huracán, categoría 1 en la escala Saffir Simpson, frente a Colima y Jalisco. En aviso emitido por el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que ”Dora” se ubica 275 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y 415 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco.
Indicó que sus desprendimientos nubosos generarán potencial de tormentas puntuales intensas en Michoacán y fuertes en Jalisco y Colima, además de oleaje de dos a cuatro metros de altura en las costas desde Nayarit hasta Guerrero. Por ello exhortó a la población extremar precauciones en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
Según las previsiones del Centro Nacional de Huracanes, se espera que la fuerza de los vientos aumente todavía algo más antes de empezar a debilitarse a partir del martes.
De momento se espera que el centro de Dora permanezca en alta mar, lejos de tierra firme, frente a la costa del suroeste de México, pero dejará precipitaciones en varias localidades costeñas entre los estados de Guerrero y Michoacán, donde la acumulación de agua puede estar entre una y dos pulgadas. Las autoridades no han emitido alerta costera pero advierten que Dora causará fuertes oleajes y corrientes peligrosas, por lo que indican a los habitantes de las zonas afectadas que se mantengan atentos a los partes meteorológicos locales.