Disminuye en 40% la matrícula de estudiantes para la carrera de Ciencias de la Comunicación en la UV

Leopoldo Tlaxalo

0 1 abi

Debido a diversos factores como el hecho de que Veracruz es el Estado más peligroso para ejercer el periodismo y a que desafortunadamente los directivos de los medios de comunicación contratan a cualquier persona para trabajar en una revista, periódico, portal informativo, radiodifusora o televisora sin importarles que los empleados no tengan la carrera de Ciencias de la Comunicación, la matrícula de estudiantes para la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Veracruzana disminuyó en un 40% en los últimos cinco años, reconoció el director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la máxima casa de estudios, Marco Agustín Malpica Rivera. 

“Hace cinco años andábamos alrededor de 500 o 600 estudiantes aspirando a ser formados en la carrera, hace tres años bajó alrededor de 400 y  el año pasado, en el 2016 bajó a 300 estudiantes en relación a ese interés de cursar la carrera.  Hablamos de un 40 por ciento de los últimos cinco años para acá”, reconoció el académico. Para nadie es un secreto que los reporteros están muy mal pagados e incluso hay empresas donde les pagan por nota publicada. Los que aspiraban a estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación se desilusionan antes de entrar a la máxima casa de estudios al ver que el salario no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas, que el periodismo absorbe todo su tiempo y que en el mercado laboral se encuentran a gente que ni siquiera es periodista y anda reporteando y ganando lo mismo que ellos que tuvieron que quemarse las pestañas cuatro años en la universidad. 

Pero lo que más desilusionó a los jóvenes y les quitó las ganas de incursionar en el periodismo es que durante el sexenio del ex gobernador prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochoa mataron a cerca de 20 periodistas y otros más fueron desaparecidos, sin que hasta la fecha se tenga noticias sobre su paradero. Y es que a nadie le gusta correr riesgos en el cumplimiento de su deber periodístico. Malpica Rivera señaló que otro de los factores que provocó la disminución de la matrícula es el hecho de que los jóvenes hacen exámenes en otras escuelas tanto públicas como privadas y se quedan a cursar sus estudios en la carrera que más les agrade o la escuela que más les convenga. Aparte actualmente existen muchas universidades privadas que dan becas de hasta el 90%, por lo que estudiar en estas escuelas no es tan costoso para los jóvenes como era antes. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *