Diputados deben respaldar a estudiantes ante fraude en la UPAV: Mariana Dunyaska

Observador veracruzano

0 mari

 

  • Se desviaron 800 millones de pesos desde la Institución
  • Diputada pide intervención de la Federación

La diputada Mariana Dunyaska García llamó a las distintas fuerzas políticas del Congreso local a unirse para realizar un exhorto al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, a fin de que interponga las denuncias a quienes resulten responsables del fraude en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV).

 

La falta de validez del registro de la Institución y el desvío de recursos han afectado a 70 mil estudiantes que pasaron por sus aulas desde su creación, manifestó la legisladora.

 

Durante su participación en tribuna, Mariana Dunyaska García detalló que no se pueden pasar por alto los señalamientos que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) hizo a la Universidad así como la decisión que la Comisión Bancaria y de Valores tomara para congelar sus cuentas.

 

Una de las manifestaciones más graves de la ilegalidad en la que funciona la UPAV, es el manejo de sus fondos a través de la Alianza para el Fomento al Aprendizaje A.C., que preside Teodoro Couttolenc, y que no cuenta con autorización del legislativo para la administración de los fondos públicos del Instituto, aseveró la diputada.

El pronunciamiento de la diputada abrió la discusión en el pleno del Congreso local, ante lo cual los diputados de MORENA Zenyazen Escobar e Isaías Pliego se sumaron a la demanda de la diputada y expresaron que además de atender el fraude, es preciso evaluar la calidad educativa de la Institución.

 

Por su parte la diputada priísta Regina Vásquez, precisó debe hacerse un análisis puntual de la situación financiera y legal de la Universidad, con la finalidad de generar acciones específicas para atender a los afectados.

 

De la fracción perredista, el diputado Sergio Rodríguez, reconoció la importancia de la discusión propuesta por la diputada Mariana Dunyaska García, y pidió la intervención de la Comisión Permanente de Educación y Cultura para tratar el tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *