Diputada local que era de MORENA se registra como precandidata a la gubernatura por el PANAL

Observador veracruzano

2 miriam sheridan

Después del escándalo en el que se vio envuelta la diputada local de MORENA por haber dejado la fracción legislativa de su partido, Miriam Judith González Sheridan, diputada ex morenista se registró como precandidata a la gubernatura de Veracruz por el Partido Nueva Alianza ante el Comité Estatal de Elecciones del PANAL en Veracruz. A pocos días de su renuncia de MORENA, a González Sheridan se le captó en una fotografía con el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares. La diputada del municipio de Minatitlán dijo: “Me comprometo a prepararme para encabezar un gobierno responsable, honesto, que busque la educación pública laica, gratuita y de calidad, que garantice los derechos de las minorías y que respete la libertad individual de las mayorías. Que se rodee de las mujeres y hombres más capaces para combatir a la inseguridad, la pobreza, y la marginación y que reconozca en los derechos humanos a la más grande conquista que un estado debe aspirar”.

La ahora aspirante aliancista se reunió con la Comisión Estatal de Elecciones Internas de la dirigencia turquesa en Veracruz, encabezada por Mérida Mar Domínguez y con militancia de todo el Estado en la sed estatal de este instituto político. “No soy feminista, soy humanista, porque no hay que feminizar la política, hay que humanizarla, no soy izquierdista, soy liberal, porque el enojo no se debe canalizar en intransigencia, sino en propuestas. No soy idealista, soy activista, por ello, aprecio la invitación a participar de Nueva Alianza”, enfatizó. La aspirante a gobernar este estado, manifestó su aprecio a la plataforma ideológica del Partido y reconoció en Luis Castro Obregón y en Evelia Sandoval, líderes con visión de futuro.

González Sheridan se quejó amargamente de haber sido víctima de hostigamiento y bullying político cuando dejó el partido MORENA. Cuando eso sucedió, la dirigente del PANAL la buscó para hacerla reflexionar considerando que los movimientos sociales deben encabezarlos mujeres y hombres de bien que no denigren, ni desgasten al partido que repreesenten, sobre todo que tengan posibilidades de triunfo en las elecciones del 1 de julio de 2018.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *