El Colectivo Solecito de Veracruz difundió una lista de 36 credenciales que fueron encontradas en una fosa clandestina en Colinas de Santa Fe.
Además de las credenciales halladas, también dio a conocer los nombres de tarjetas de presentación o bancarias tras el rescate de los restos de casi 300 personas en dicha zona.
Con la difusión de la lista publicada en Facebook, el colectivo aclara que “una credencial es un indicio pero no es evidencia sólida de que la persona no esté con vida ni de su paradero”.
La fosa más grande de México y de América Latina
Fue en mayo de 2016 cuando madres y familias agrupadas en el Colectivo Solecito, en Veracruz, recibieron un mapa que decía “muchos cuerpos” y ubicaba un predio aledaño al Fraccionamiento Colinas de Santa Fe, en el estado.
El colectivo halló la fosa clandestina más grande de México y de toda América Latina, pues al excavar en un predio de 10 hectáreas con cientos de fosas encontraron 298 cuerpos y más de 22 mil restos óseos.
Hasta agosto de 2019, apenas se habían identificado a 22 personas, por lo que quedaban 276 cuerpos por identificar además de los más de 22 mil restos óseos.
En ese mes, el colectivo llevó a un sacerdote que ofició una misa con lo que se declaró por terminados los trabajos de búsqueda en ese lugar.
“Cuando yo encontré mi primera fosa, no dormí 15 días”
Tras concluir los trabajos en Colinas de Santa Fe, Rosalía Castro, una de las fundadoras del Colectivo Solecito, comentó que las labores terminaban luego de “años muy difíciles”.
Consultada por Reforma, recordó que cuando se enteraron de la fosa clandestina, llegaron hasta ahí “queriendo encontrar, pero al mismo tiempo no queríamos que hubiera nadie ahí”.
Y le viene a la memoria: “Cuando yo encontré mi primera fosa, no dormí 15 días”, por lo que considera que es importante la terapia psicológica.
Las autoridades de Veracruz han señalado que a Colinas de Santa Fe se le considera la fosa clandestina de América Latina con mayor número de cuerpos hallados.
SDP noticias