Diego Armando

Leopoldo Tlaxalo

Diego Armando Martínez consultoría en articulo 19, colabora con talleres de periodistas desde el aspecto emocional y legal, proteger a la víctima y al periodista, para lograr un mejor resultado en pro de un periodismo social, todas las causas de las violencias en contra de quien informa a la sociedad. El año pasado se registraron más de 500 agresiones en contra de los periodistas a nivel nacional, esta información es documentada por artículo 19, el 50% de estas agresiones fueron cometidas por funcionarios públicos. Uno de los principales agresores de los periodistas es el propio Estado. Este año llevamos cinco asesinatos, nos damos cuenta que no ha mejorado el derecho a la libertad de expresión ni ha sido garantizado en ninguna forma. Veracruz es el Estado que más periodistas aesinados tiene y el caso de Regina Martínez es paradigmático por el proceso que dan cuenta de este aparato para encubrir, falta voluntad política y eso genera impunidad. Veracruz agresores a la prensa. primeros cinco lugares como uno de los Estados más violentos para ejercer el periodismo en el país. no violar los derechos humanos de los periodistas, evitar que siga creciendo la impunidad. 

Martínez ha atendido muchos casos como el de Carmen Aristegui contra MVSNoticias, le cierran la puerta a Carmen Aristegui por un supuesto mal uso del logo de la empresa, le querían coartar su libertad de expresión al cortar el programa que tenía en esa emisora. Carmen es demandada por un supuesto daño moral. Hay casos en Guanajuato, Roberto Saucedo que tenía más de seis demandas, nexos con una regidora de Guanajuato, el proceso penal en contra de Pedro Canché. Se está utilizando el derecho como una forma de coartar la libertad de expresión, uso legítimo de este poder público, no se puede limitar el derecho a la información y a la sociedad. 

El caso de Rubén Espinosa testifica no sólo la impunidad en un esplendor máximo, también ejemplifica el mal uso de la información que se le ha dado en torno al caso, ha habido filtraciones a la Procuraduría, un claro ambiente de hostilidad a la familia de Rubén Espinosa, ha habido también filtraciones que dejan ver como se estigmatiza y criminaliza a las víctimas en México en un hecho en el que pierden la vida cuatro personas. Rubén fue desplazado de Xalapa a la Ciudad de México buscando que la violencia no llegara a consumarse en su contra, pero desafortunadamente fue asesinado. Ese caso es paradigmático, no ha habido una adecuada justicia. La Comisión de Derechos Humanos demuestra que hubo una violación de los Derechos Humanos, hubo violaciones al derecho a la verdad, se han agotado todas las líneas de investigación, hay recomendaciones que no se han cumplido.  

Jorge Winckler. “Jorge ha hecho un trabajo que de acuerdo a los periodistas ha dejado mucho que desear, una evidente línea de no dar información, se ha caracterizado por ser un fiscal que no es cercano a las víctimas, limita a las personas que quieren conocer determinado caso, ha dado respuestas que pueden ser consideradas como una burla. Los periodistas deben poner el ojo en las funciones de Jorge Winckler, no ha funcionado la Fiscalía y ha quedado demostrado que no tiene autonomía”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *