Leopoldo Tlaxalo

Jorge Ramos, vocero de la Asociación de Empresarios Transportistas del Estado de Veracruz informó que los camiones de las rutas Playa Villa del Mar, Ylang Ylang y Granjas dejaron de circular en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río pues dejó de ser costeable para los concesionarios que estas unidades prestaran el servicio a la ciudadanos debido a los altos costos de los combustibles y que cada día menos usuarios utilizaban el transporte público de esas rutas.
“Lamentablemente por incosteable desaparece la ruta Playa Villa del Mar, Ylang Ylang y la ruta de la zona norte Granjas, dejaron de prestar el servicio por el bajo aforo”, comentó el vocero de los transportistas, quien añadió que empezaron hace un mes disminuyendo las unidades que prestaban el servicio y desde hace un par de días, los camiones de la ruta Playa Villa del Mar, los de las Granjas y los Ylang Ylang definitivamente dejaron de operar.
A pesar de que el vocero no lo dice, hay riesgo de que les quiten la concesión por dejar de prestar el servicio a los usuarios pues estos reclaman que ya no hay un camión que los saque de sus colonias y los transporte al centro o a cualquier otro punto de la ciudad. Dependerá de las autoridades la decisión de quitarles o no la concesión a estos transportistas.
Cabe destacar que desde hace un mes aproximadamente los transportistas esperan la autorización del gobierno estatal para incrementar las tarifas del pasaje pues dicen que ya no les es rentable ofrecer el servicio a 9 pesos por persona y 7 pesos a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Argumentan los concesionarios que los insumos han subido de precio considerablemente y para poder seguir prestando el servicio necesitan cobrar la tarifa general a 10 pesos. En sus peticiones los transportistas han solicitado que se les deje de otorgar el descuento a los sectores vulnerables: estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El que dejen de circular rutas de camiones puede ser una medida de presión para que las autoridades volteen a ver a los transportistas y consideren la posibilidad de autorizarles el aumento al pasaje. El gobernador ya dijo que no se autorizará un incremento durante los tres meses que restan de su administración, pero hay el temor de que entrando Cuitláhuac acepte que suban el pasaje, y lo más peor es que dejarían sin subsidio a los que pagan 7 pesos, lo cual mermaría las finanzas de este sector.