A nivel nacional, el Estado de Veracruz es cuarto lugar por número de personas desaparecidas con un total de 6, 846 casos, señaló el informe nacional de personas desaparecidas del Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.
El documento indica que de esa cifra 5 mil 453 desapariciones corresponden a hombres y mil 389 a mujeres. El conteo va desde el año 2000 a la fecha.
Los municipios con más casos de personas desaparecidas son: Xalapa, Córdoba, Poza Rica y Coatzacoalcos.
En la entidad veracruzana hasta el 16 de mayo pasado, 685 personas tenían menos de 18 años cuando desaparecieron, siendo la mayoría niñas, exactamente el 54.31 por ciento.
El Estado de Veracruz está entre las seis entidades con mayor número de niñas y mujeres desaparecidas en el país, con mil 399.
Se ubica por debajo del Estado de México que reporta 5 mil 153, Tamaulipas con 2 mil 815, Jalisco con 2:mil 255, ciudad de México con mil 729 y Nuevo León con mil 750.
El rango de edad en el cual se concentran la mayoría de casos de niñas y mujeres desaparecidas es de los 15 a los 19 años. 8 niñas fueron desaparecidas de enero a mayo de 2024.
El informe señala que los casos de desaparición en Veracruz comenzaron a aumentar en el 2010, siendo el 2014 el año con la mayor concentración de casos, con 568 personas que continúan desaparecidas.
Desde el 2011, con excepción de los años 2012 y 2017, se han registrado más de 450 personas desaparecidas por año.