Delegado de CANACAR reconoció que si hay huachicoleros en Veracruz

Leopoldo Tlaxalo

IMG 1058

El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, Luis Exsome Zapata  reconoció que en Veracruz si hay huachicoleros que son las personas que venden combustible robado. Lo peor del caso es que las autoridades están enteradas y no hacen nada al respecto.”En Veracruz si había huachicoleros, en los costados de las carreteras, se ha trabajado con la Policía Federal y se han retirado”, dijo el delegado, quien agregó que estas personas estaban en las carreteras Las Vigas y La Esperanza. Los transportistas han denunciado los hechos para que los quiten las autoridades correspondientes. En el caso de la Policía Federal ellos pueden actuar hasta donde es el derecho de vía pública. “En caso de que los huachicoleros estén en propiedad privada ya no pueden actuar, tiene que intervenir la Procuraduría General de la República”. Exsome comentó que los huachicoleros se han profesionalizado porque se ponen atrás del derecho de vía y dicen que la autoridad necesita una orden de un juez para poder entrar. “En la zona que va de aquí hacia Córdoba hay algunos que les llaman cachimbas que son aquellos negocios que tienen servicio de restaurante pero además te venden combustible, venta de droga, de prostitución…”, explicó Exsome. 

 

“Vendían combustible barato y luego alguien lo compraba barato, esto ocurría en la carretera, se supone que uno de los lugares donde están robando los chupaductos es en la zona de Puebla. El combustible lo venden ilegalmente al transporte, eso nos afecta al transporte normal, pero se ve beneficiado el transporte informal que no necesita factura”, indicó Exsome Zapata, quien añadió que posiblemente no les hagan nada a los huachicoleros por un tema de corrupción y complicidad con las autoridades pues están cometiendo un delito fiscal que debe ser castigado pues no expiden comprobante fiscal a sus clientes. “Aparte hay un tema de seguridad, de Protección Civil porque en cualquier momento se puede prender el material. Ahí intervienen muchos factores porque en los municipios donde están tendrían que aplicar los alcaldes las leyes”, explicó el transportista. 

Exsome Zapata dijo que a los transportistas de carga formal no les conviene comprar combustible robado a los huachicoleros “porque hacemos servicio con una factura y necesitamos nuestra deducción, en este caso es una compra formal de combustible la que tenemos que hacer. Además de que tenemos un incentivo, por cada litro que pagamos de combustible tenemos derecho de acreditarnos 3.80 pesos. El que no cobra con factura puede adquirir cosas sin factura, pero nosotros no”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *