Observador veracruzano

Veracruz, Ver.- Una vez que reciba la constancia de mayoría, tras ganar
las elecciones del próximo 4 de junio, comenzaré a trabajar en las
colonias y a cumplir con los compromisos establecidos con los
veracruzanos, aseguró el candidato de Movimiento Regeneración Nacional
(Morena) a la presidencia municipal de Veracruz puerto, Ricardo Exsome
Zapata.
En recorrido por la colonia “Benito Juárez” de este puerto, aseguró que
los gobiernos panistas y priistas que han pasado, solo han heredado a
los ciudadanos problemas en lugar de soluciones.

“Desde ahora que lleguemos, si. Nosotros vamos a empezar a ver ya una
vez que tengamos nuestra constancia vamos a empezar a trabajar sobre
este tema para que el primero de enero empecemos a dar soluciones”,
añadió.
Sobre todo, permitieron la creación de fraccionamientos, asentamientos y
colonias que hoy demandan servicios públicos, pavimentación, drenaje,
alumbrado público y muchos satisfactores que en su momento se les
prometió y no les cumplieron.
En el caso de la colonia Benito Juárez el tema es complicado, hay que
reubicarlos porque están asentados en una zona irregular.

“Mira drenaje y pavimentos. Es una zona complicada, pero como les he
comentado esta gente estaría dispuesta a que la reubicaran o sea si se
les ofrece una alternativa de otro lugar a donde se vayan a vivir
estarían de acuerdo y gozar los servicios que a lo mejor es la solución
mas fácil y esto lo continúas como vialidad. Hay temas que se han
permitido pero no se han solucionado, les dejan el problema a ellos y se
le queda el problema a la ciudad entonces estaos viendo distintas
soluciones”, detalló Exsome Zapata.
Subrayó que además, heredaron a esta colonia problemas de cableado
subterráneo eléctrico y se tienen que analizar directamente con la CFE
ya que es infraestructura subterránea.
“Aquí estamos debajo de las líneas de comisión federal, y se supone que
debajo de las líneas de alta tensión de comisión federal y veinte metros
a los lados no puede haber construcciones, puede haber vialidades. Y
normalmente estas, las líneas de alta tensión se convierten en
calzadas. Y aquí desafortunadamente la gente se fue poniendo, y se les
permitió que se pusieran”
Indicó que hay vecinos que sobre este terreno irregular han construido
su patrimonio y no están de acuerdo en irse a otra zona, aunque muchas
otras si lo harían.
Se debe trabajar con sensibilidad y hacerles una oferta razonable,
presentarles opciones razonables, comentó.
“Hay algunas casas que les permitieron que construyeran y dicen pérame,
cómo me voy a ir, yo tengo construída mi casa, el tema es que tiene una
casa sobre un terreno que no es de ellos, y tienen cincuenta años con
ese problema. Entonces hay gente que si decidiría aceptaría el cambiarse
a otro lugar. Hay que ver que reservas son las que tiene el municipio,
dotarlas de servicios y hacerles la permuta y probablemente empezamos a
solucionar algo que tiene mucho tiempo añejo”, destacó.