Debate de los candidatos a la diputación federal del distrito XII

Leopoldo Tlaxalo

1

Como ya es tradición cada año que hay elecciones, la XEU organizó un debate con los candidatos a la diputación federal del distrito XII: Mariana Dunyaska García Rojas del PAN, PRD y MC; Citlalli Navarro de MORENA, PES y PT, Luz Baxzi García, del Partido Verde Ecologista de México; Raúl Zarrabal Ferat del PRI y Arlette Ramírez Medina del Partido Nueva Alianza. Ésta última la conocimos los reporteros ayer que se celebró el debate de la XEU porque no convoca a la prensa a sus eventos ni acude a la parroquia para que la entrevisten.

 

En el debate de la XEU fue muy lamentable ver que todos los candidatos estaban leyendo sus discursos, todo lo que ellos decían lo llevaban en unas hojas que seguramente alguien más les escribió y ellos no tuvieron ni la inteligencia de aprendérselo de memoria, o de perdido tomar las ideas esenciales del escrito y desarrollar el tema ante el radioescucha para que éste por lo menos tenga la percepción que sabe de lo que su candidato está hablando. Fue muy notorio en algunos casos que estaban leyendo porque no sabían ni pronunciar bien algunas palabras. ¿Y estos son los que nos quieren gobernar, los que quieren crear leyes en el Congreso de la Unión?

Fue muy notorio que la que más experiencia tiene en materia legislativa es Mariana Dunyaska García Rojas, quien fue diputada federal en el periodo 2012- 2015 y diputada local en 2016- 2018. Seguramente ganará la elección pues la tienen bien ubicada en los municipios de Jamapa, Medellín de Bravo, Manlio Fabio Altamirano y otros más que Mariana ha tenido la oportunidad de visitar como diputada local. El haber sido funcionaria activa le ayuda mucho a ella pues la gente tiene muy fresco en su memoria sus acciones y propuestas como legisladora en el Congreso del Estado.  

Zarrabal presumió que lleva dos campañas en ese mismo distrito. El haberlo recorrido en dos ocasiones hace que la gente lo tenga plenamente identificado, lo malo es que unos tienen una opinión favorable de él y otros no porque sólo regresa a ese distrito cuando está en época electoral. Los analistas políticos le auguran un fracaso en las urnas pues la candidatura de Luz Baxzi le resta votos a su campaña. Por cierto Luz podría ser otra que tiene asegurada su curul en el Congreso de la Unión, pues gane o pierda va en la sexta posición como diputada pluri. Va a tener que hacer un ejercicio para ser mejor oradora y que no se le trabe la lengua cuando diga la palabra feminicidios y otras más que se le dificulta pronunciar. Ya está bajando de peso de tanto recorrer las colonias. Es su primera vez como candidata y se le nota la inexperiencia pues al hablar en el debate repitió las mismas ideas tanto en los tres minutos en los que desarrolló el tema como en la réplica. Es más, en una de sus intervenciones hasta le sobró tiempo.

Citlalli Navarro, no sabemos si fue la que ganó el debate pero salió muy fortalecida porque tiene facilidad de palabra y de síntaxis, además su experiencia como docente en políticas públicas le ayuda a dominar cualquier tema relacionado con la función pública. Esta es la segunda campaña de Citlalli y se desenvuelve bien en el micrófono, tiene buena dicción y se ve que se ha reunido con los sectores vulnerables de su distrito pues sabe las problemáticas que cada uno de ellos enfrenta como en el caso de los taxistas quienes se las han visto negras pues tan sólo en febrero asesinaron a 15 de ellos. Obvio, los crímenes están en la impunidad.

De Arlette Ramírez no podemos hablar mucho porque la conocimos ayer y carece de experiencia política, pero desarrolló muy bien los temas porque es una ciudadana como cualquiera de nosotros. Cada candidato tiene sus fortalezas y debilidades, lo malo es que algunos no saben como fortalecer las unas y disminuir las otras. La que llevó más porras fue la candidata del PVEM, Luz Baxzi García, no porque sea la más conocida en su distrito o la más querida sino porque los suyos tienen facilidad para movilizar a la gente en eventos como éste.

Los temas que desarrollaron fueron: seguridad, educación, desarrollo económico y un tema libre. La mecánica del debate fue la misma que cada año: 3 minutos para desarrollar el tema, 2 minutos de réplica y 1 minuto de contraréplica. El debate fue un poco aburrido en comparación con otros de años anteriores en los que los candidatos les han sacado los trapitos al sol a sus adversarios, aqui todo estuvo más tranquilo pero llegó un momento en el que los radioescuchas, -así lo manifestaron algunos en las redes sociales-, se aburrieron de escuchar tanto bla, bla, bla, y propuestas que saben bien no podrán cumplir pues cuando llegan al poder desafortunadamente no pueden cumplir todas sus promesas porque no son autónomos y dependen de los dirigentes de su partido.

Lo más relevante fue que en el tema de seguridad todos coincidieron en que es la principal queja de los veracruzanos, quienes han sido víctimas de asaltos, robos, secuestros, extorsiones y otros delitos, pero Zarrabal y Luz dijeron que la inseguridad se había agavado de 2016 a la fecha y Mariana, en cambio, comentó que el gobierno actual está haciendo todo lo posible por disminuir los delitos.

Cada uno llevaba un ejército de personas, nutridos en unos casos y dispersos en otros, quienes le echaron porras a su candidato al término del debate y le dijeron la frase trillada de: ‘tu ganaste el debate’. Este miércoles se celebrará el debate de los candidatos a la diputación federal del distrito IV: Sheila Rubí Flores Tenorio del PRI, Sergio Gil Rullán del PAN, PRD y MC; Ricardo Exsome Zapata de MORENA y Antonio Illescas Marín del PVEM. A ver si este debate tiene más tela de donde cortar.      

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *