Critica Julio Saldaña el mediocre aumento al salario mínimo

Observador veracruzano

 thumbnail IMG 8650

· “El miserable aumento al salario mínimo no debe ser motivo de celebración para el Ejecutivo Federal, debería causar vergüenza pues con el aumento de 5 pesos en nada se contribuye a disminuir al 53% de mexicanos que vive en condiciones de pobreza”, señaló el Diputado Federal Julio Saldaña Morán.

El aumento acordado por la Conasami se estructuró en un esquema mixto; parcialmente en 5.00 pesos bajo el mecanismo denominado Monto Independiente de Recuperación (MIR) y que será aplicable únicamente al Salario Mínimo General (SMG), y adicionalmente, un incremento porcentual del 3.9% aplicable a la totalidad de los Salarios Mínimos.

“En México, 64 millones de personas carecen de un ingreso suficiente para comprar al menos la canasta básica, cuyo costo diario es de 95 pesos, con el vergonzoso aumento al salario apenas les alcanza para contar con alimentos, el Presidente olvida que las familias requieren transporte, educación y vivienda, porque de esparcimiento ya ni siquiera podría hablar”, indicó.

Añadió que considerando el aumento del 51.4% al gas LP y los gasolinazos es muy probable que se dé un incremento en los precios a la canasta básica, “por lo que el penoso aumento del 10% de la Conasami es ficticio e inútil” enfatizó.

 

“El gobierno no tiene nada que presumir, su felicitación a ese ineficiente organismo es rídicula e insensible, Peña Nieto se vanagloria diciendo que hace 5 años el salario mínimo rondaba en los 60 pesos, sin embargo hace cinco años la inflación se situaba en 3.57% y hoy de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubica en 6.59%, esto nos hace pensar que si el salario creciera al mismo ritmo, hoy rondaría en los 120 pesos y no en los 88 pesos que tanto presume”, dijo el legislador perredista.

“El gobierno federal continua mintiendo, maquillando cifras y ensalzando datos que en nada abonan a la economía familiar, se sabe que en enero aumentará a 20 pesos el costo de la gasolina, lo cual es desproporcionado si se le compara con el ingreso de un trabajador”, enfatizó.

“Tomando en cuenta que el costo de la canasta básica por persona equivale a dos mil 924 pesos mensuales resultan insultantes los dos mil 650 pesos mensuales que representa el nuevo salario mínimo mensual”, refirió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *