Observador veracruzano

La posible creación del municipio 213 de Tres Zapotes para separarse de Santiago Tuxtla “va en contra de todos los principios, de las bases económicas, porque está comprobado a nivel mundial que entre más fracciones o atomices el territorio, es más difícil promover el desarrollo”, afirmó el investigador del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales (IIESES) de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Vela Martínez.
Agregó que la creación de un municipio 213 para Veracruz se convierte en un “problema muy grave” para Veracruz, porque se convertirá en “un exceso” la demarcación del territorio. Consideró que Veracruz no debería tener arriba de 100 ayuntamientos porque existen lazos históricos, consanguíneos, económicos y la gente se mueve por regiones y por la división política en cómo fueron creados los municipios.
El investigador dijo que se deberían crear condados integrados por cierto número de municipios para que detone la economía regional y agregó que en la historia de Veracruz, los últimos municipios que se crearon se encuentran ahora en las condiciones de mayor pobreza a nivel estatal, con excepción de San Rafael.
“Chequen todos los municipios recién creados, vean Carlos A. Carrillo, están en la pobreza. Incluso ha habido movimientos para regresarse a los municipios a los que anteriormente pertenecían. Se legisló para que un municipio se hiciera con 25 mil habitantes. Discúlpame, pero los diputados legislan sobre la base de su ignorancia, debieron consultar a expertos en economía, a actores sociales y políticos”, dijo.
Para Vela Martínez, no se pueden generar economías de escala cuando hay un gran número de municipios, debido a que se fraccionan las riquezas naturales, la clase política y social. Explicó que un municipio, para exigir recursos públicos ante el congreso local y federal a fin de hacer obra pública y llevar programas de apoyo a su población, necesita contar con actores sociales, económicos y políticos.
AVC