Coparmex quiere que les condonen impuestos

El presidente de Coparmex en Veracruz, Alberto Aja Cantero junto con nueve cámaras empresariales solicitaron a los tres ordenes de gobierno suspender durante marzo, abril, mayo, junio y julio el cobro del Impuesto Sobre Erogaciones (Impuesto a la nómina), el cobro del Impuesto al Hospedaje y todo acto de fiscalización.

En entrevista, Aja Cantero dijo que han solicitado el acercamiento con el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García para presentar dicho plan, pero no han recibido respuesta.

Entre otros puntos se encuentran:

Para el gobierno estatal los empresarios proponen:

  • Realizar un encuentro virtual de trabajo donde participe el Gobernador de Veracruz, el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, el Secretario de Salud, el Secretario de Finanzas, la Secretaria de Turismo y los representantes de cámaras y organismos empresariales y sociales de la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río para que se informen las estrategias a seguir para contener el COVID-19 y para activar la economía estatal.
  • Durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio suspender: – El cobro del Impuesto Sobre Erogaciones (Impuesto a la nómina). – El cobro del Impuesto al Hospedaje. – Todo acto de fiscalización.
  • Facilitar las nuevas inversiones y las que están en proceso ya que significan nuevos empleos.
  • Privilegiar la licitación y asignación de obras entre empresas veracruzanas.
  • Privilegiar la licitación y designación de proveeduría a empresas veracruzanas.
  • Impulsar la campaña “Hecho en Veracruz”.
  • Extender a agosto, el pago de tenencia y canje de placas, eliminando multas y recargos.
  • Establecimiento de estímulos al empleo y la inversión.  

Mientras que para el gobierno federal:

  • Analizar en qué momento y bajo qué condiciones, se debe declarar el estado de emergencia.
  • Suspender durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio:

Todo acto de fiscalización.

•Los pagos provisionales de Impuestos Sobre la Renta (propio y retenido por sueldos).

•El cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel.

•El cobro de hipotecas, créditos empresariales o personales.

•Las visitas de verificación.

•El cobro de aranceles aduanales para el suministro de sectores primarios y artículos de primera necesidad, y el cobro de peaje.

  • Acelerar los procesos de devolución de impuestos, en particular el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Establecimiento urgente de estímulos fiscales temporales al empleo e inversión. Otorgar subsidios de tasa cero por ciento a través de Nacional Financiera (Nafinsa) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomex) para incentivar, vía créditos, a las empresas que así lo requieran.
  • Condonación del cobro de energía eléctrica a comercio, industria y casa habitación durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio.
  • Condonación de las cuotas obrero patronales mientras dure la contingencia, así como el pago de las mensualidades por créditos hipotecarios de colaboradores.
  • Solicitar ayuda humanitaria a organismos nacionales e internacionales, previendo el peor de los escenarios en la cadena de contagios.
  • Otorgar subsidios para que las bancas de primer piso otorguen créditos a tasa cero para pago de nóminas y proveedores.
  • Ampliar plazos para los trámites que las empresas realizan ante dependencias federales: Profepa, Semarnat, Conagua, STPS, Infonavit, SHCP, entre otras.
  • Acelerar la puesta en marcha del programa de Infraestructura del Gobierno Federal.
  • Garantizar la cadena de suministro en alimentos y medicinas y evitar abusos. Que la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) garantice precios justos y sancione cualquier intento de incremento injustificado de precios derivado de la crisis del coronavirus. Apoyo fiscal a las empresas que mantengan su plantilla laboral.
  • Ampliación del plazo para presentar las declaraciones anuales y sus pagos respectivos de impuestos en personas físicas y morales.
  • Permitir la compensación universal de impuestos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *