Convivencia de Cuitláhuac García con reporteros

Por: Fanny Yépez Luna

0Cuitláhuac García
 

-Convivencia de Cuitláhuac García con reporteros

-Que se capaciten los diputados después de que ganen

-Pronunciamiento público sobre investigación Nefertiti “N” y Grecia “N”

Convivencia de Cuitláhuac García con reporteros Vaya forma de disfrutar el día de asueto del aspirante a candidato de “Juntos haremos historia”, Cuitláhuac García Jiménez, reuniéndose con los periodistas de la organización Acover que preside José Valencia, saboreando un bonito ambiente y la necesaria retroalimentación que ofrecen los compañeros comunicadores. Comenzó el día con un café caliente y un desayuno en céntrico restaurante, donde pudo charlar con los miembros de esa organización, en medio de una camaradería que permitió que los representantes de los medios pudieran observar el lado humano de Cuitláhuac. Entre risas y aplausos se escucharon sus opiniones, le preguntaron hasta de su vida personal y eso fue sano, porque muchas veces se dificulta entender o tal vez comprender, la personalidad de los políticos porque ellos se mantienen a una sana distancia y evitan ese acercamiento, que sienten que los compromete. Dijo Cuitláhuac que se ha mantenido soltero porque se dedicó al estudio y por eso no tuvo tiempo de formalizar un matrimonio. Su novia después de su viaje de maestría a Inglaterra e inmediatamente después, a un doctorado a Alemania, no lo aceptó y prefirió dar por terminada esa relación. Con el semblante desvelado por la jornada electoral del día anterior, en Emiliano Zapata, donde ganó de manera aplastante Morena, se mantuvo Cuitláhuac García en un diálogo prolongado, con los periodistas de los diversos medios de comunicación. Fue largo y tendido el manejo de temas de interés y entre otros explicó que ha tenido la oportunidad de conocer los 212 municipios del estado, que en Filomeno Mata, en la comunidad Francisco Villa, los habitantes de ese lugar no hablan español, por lo que es muy difícil comunicarse con ellos. Sin embargo, sí pudo escucharlos y conocer sus problemas. Ahí fue cuando aseguró que los otros candidatos seguramente no conocen esa parte del territorio veracruzano, lo que le permite a él ofrecer soluciones para enfrentar esas condiciones de pobreza que ahí existen. Dentro de 10 días comenzarán las campañas de manera oficial y el ánimo de los militantes, simpatizantes y candidatos de Morena, desde ahora se percibe muy optimista, después del triunfo que obtuvieron en el municipio de Emiliano Zapata, donde el ganador fue el ingeniero Jorge Alberto Mier Acolt.

Que se capaciten los diputados después de que ganen Cada uno de los candidatos se va a esmerar en ofrecer lo mejor de sus propuestas y hacer compromisos con el pueblo veracruzano, algunos hasta firman ante notarios su responsabilidad, pero al paso de los meses se olvidan de esas obligaciones contraídas y quieren abandonar el cargo para trepar a otro de mayor nivel o sencillamente prolongar la oportunidad de permanecer disfrutando de las prebendas que ofrecen esos cargos. Es oportuno significarlo desde ahora, para que consideren la posibilidad de evitar verse en esos escenarios bochornosos que solo los denigra. Los nuevos diputados federales y senadores debieran escuchar esas opiniones del pueblo que se queja constantemente de ese tipo de oportunistas que no cumplen con lo que prometen y buscan por todas las formas seguir disfrutando de las dietas que perciben. Vemos videos y artículos de lo que sucede en otros países, donde los servidores públicos viven con salarios idénticos a los que percibe un obrero y les asignan viviendas de interés social; no les permiten enriquecerse durante su gestión y solo nos emociona ese tipo de mensajes, pero volvemos a ver la realidad y aquí todo es distinto.  Los ciudadanos no podemos hacer nada, nos confiamos a nuestros representantes en el Congreso de la Nación, pero transcurren los tres años de su servicio y nuestro país continúa igual o peor. Para ser diputado debiera existir un tamiz más estricto, porque llegan sin saber qué es lo que van a hacer; muchos confunden lo que hace un diputado federal y uno local, no existe una conciencia clara de que es lo que van a hacer y de qué tamaño va a ser su responsabilidad. Debiera haber una escuela con un programa formal de capacitación, después de que estos obtienen el triunfo por simpatía y exigir que cumplan debidamente y evaluarlos hasta que estén con un criterio abierto para ofrecer lo que todos esperamos.

Me llego a mi correo electrónico este documento que por su importancia les comparto. Pronunciamiento público sobre investigación Nefertiti “N” y Grecia “N”

Lic. Miguel Ángel Yunes Linares Gobernador del Estado de Veracruz

Lic. Jorge Winckler Ortiz Fiscal General del Estado de Veracruz

A la Opinión Pública

Las y los abajo firmantes integrantes de organizaciones/colectivos civiles que trabajan en la defensa de los derechos humanos de hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes, nos posicionamos contra todas las diversas expresiones de violencia que se ejercen día a día en el Estado de Veracruz. Exigimos una investigación objetiva, en apego al Interés Superior de la Niñez, establecido en los tratados internacionales, en el Artículo 4º Constitucional, en la Ley General y Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, para esclarecer el asesinato de Grecia “N” y Nefertiti “N” de 14 y 16 años de edad en Rio Blanco Veracruz, como posible caso de ejecución extrajudicial, expuesto en los medios de comunicación. Demandamos que estos feminicidios no queden impunes. Hacemos un llamado al cese de la criminalización de las adolescentes, como argumento para sustentar las investigaciones y omitir las obligaciones del Estado. Rechazamos la constante criminalización a diversos grupos sociales por su condición de género, edad, condición socio-económica y origen étnico. En conformidad con nuestro marco jurídico de protección a los derechos de las niñas y adolescentes, exhortamos a los medios de comunicación a no publicar imágenes que pongan en riesgo el derecho a la intimidad de quienes fueron víctimas de un acontecimiento violento. Consideramos que la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en el marco de sus atribuciones, coadyuve en las diligencias correspondientes.

Organizaciones/colectivos firmantes

Espacio de articulación por los derechos de la infancia y adolescencia en Veracruz

Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)

Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca, A.C.)

Desarrollo Autogestionario (AUGE, A.C.)

World Vision México Bunko Papalote, A.C.

Tenochkalli, A.C.

Colectivo Kin Kaman NAVAC

Grupo académico de “Gestión Social, Derechos Humanos y Ciudadanía” de la Facultad de Sociología

José Francisco Ramírez Jiménez integrante Consejo Consultivo del SIPINNAVeracruz

Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana

Red de Mujeres Feministas de Veracruz

Kalli Luz Marina A.C

Redefine Veracruz

Colectivo Akelarre A.C

Monserrat Díaz.

Colectivo Feminista de Xalapa, AC.

Olivia Aguilar Dorantes.

Salud y Género AC

Mayanit Martínez López.

Mexfam A.C

Magaly Corona García. Movimiento Amplio de Mujeres Veracruz-Boca del Río

Adela Lagos. Movimiento Amplio de Mujeres Veracruz – Boca del Río

Ana Irene Muro Lagunes. Médica Familiar.

Rossana Inés Castellanos Oliveros

Yadira Hidalgo González

Martha Mendoza Parissi

María Angélica Vásquez Montes

Mónica Mendoza Madrigal

Sheyla Fuertes Lara

Verónica Moreno Uribe

Patricia Méndez Hernández

María Lilia Viveros Ramírez

Esmeralda Lecxiur Ferreira

Carmen Chiu Pablo

Ma. De los Ángeles Muñoz González

Paz Cervantes Lima

Karla Jazmín Torres López

Maria Sabina Martinez Pinto

Nancy Alejandra Ortiz Ochoa

Belem Palmeros Exsome

Harmida Rubio Gutiérrez. Mujeres que Saben Latín

Cristina Pérez Carmona

Estela Casados González

Susan Morales Segura

Lourdes Godínez Guevara

Rosío Córdova Plaza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *