Contraloría interna del Congreso forma parte del combate a la corrupción: Bingen Rementería

Observador veracruzano

thumbnail FOTOGLPAN BINGEN REMENTERÍA 30SEP17
 

Para garantizar el uso adecuado de los recursos públicos utilizados en el Congreso del Estado, se creó la Contraloría Interna que además formará parte de los esfuerzos realizados en materia anticorrupción, declaró el diputado Bingen Rementería.

 

El legislador Vocal de la Comisión de Vigilancia en el Congreso de Veracruz, recordó que en la pasada sesión extraordinaria del 28 de septiembre, con 26 votos a favor, se aprobó la reforma y adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y al Reglamento de Servicios Administrativos del Congreso.

 

La Contraloría será un órgano técnico administrativo con autonomía técnica y de gestión que dependerá de la Junta de Coordinación Política; y  vigilará la administración  de los recursos públicos, lo que la convierte en una herramienta más para el combate a la corrupción.

 

También tendrá entre sus atribuciones el recomendar políticas y procedimientos para que los objetivos convenidos por ésta soberanía, sean alcanzados con responsabilidad administrativa, mencionó el diputado.

 

Bingen Rementería indicó que es importante diferenciarla de la Secretaría de Fiscalización, que tiene funciones de control para el caso de procedimientos vinculados con la ley en materia de adquisiciones, administración, arrendamiento y enajenación de bienes de los municipios.

 

Mientras la Contraloría se encargará de los asuntos internos relacionados con el ejercicio del gasto y las responsabilidades de los servidores públicos del Poder Legislativo.

 

El diputado confirmó que será el Congreso quien emita la convocatoria para elegir al Titular de la Contraloría, mismo que será designado por el voto de las dos terceras partes de los diputados. El procedimiento para la designación del Contralor interno, iniciará 60 días hábiles después de la publicación oficial del decreto.

 

Finalmente, detalló que el Contralor Interno deberá cubrir los siguientes requisitos: ser veracruzano, en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; contar con título profesional legalmente expedido y cédula profesional, con antigüedad mínima de cinco años al día de su designación, en alguna de las áreas económicas, contables, jurídicas o administrativas.

 

Contar con experiencia profesional de por lo menos cinco años en actividades relacionadas con el control o la fiscalización de recursos públicos; no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena privativa de libertad; no haber sido miembro de la dirigencia de algún partido político, ni candidato a cargo de elección popular, en el año anterior al nombramiento.

 

El Contralor Interno ocupará el cargo por cinco años y no podrá ser ratificado en el periodo inmediato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *