Observador veracruzano
![]()
Como resultado de la reunión que sostuvieron las Comisiones de Derechos Humanos y para la Igualdad de Género con el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se establecieron mesas de trabajo de carácter técnico para atender a las violaciones de derechos humanos en Veracruz.
Así lo expresó el diputado Gregorio Murillo, quien Preside la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, y manifestó que el Alto Comisionado, Jan Jařab, reconoció la voluntad de la legislatura para visibilizar y dar solución a la situación en materia de Derechos Humanos en Veracruz.
Los temas principales que se abordaron durante el encuentro fueron atención a Colectivos de Familiares de Personas Desaparecidas, inclusión de pueblos indígenas y personas con discapacidad.
![]()
Gregorio Murillo enfatizó en la necesidad de atender de manera permanente las violaciones a Derechos Humanos, por las que Veracruz recibió 468 quejas durante 2016 y que lo llevaron a ocupar la cuarta posición a nivel nacional en la materia.
La Ley de Víctimas recientemente aprobada y publicada el día de ayer en la Gaceta Oficial del Estado será un mecanismo importante para combatir la impunidad en Veracruz, puntualizó el diputado.
Las víctimas de violaciones de derechos humanos deben ser las primeras voces que se tomen en cuenta en la implementación de la Ley, así como en la propuesta y discusión de políticas públicas enfocadas a garantizar el respeto a los Derechos Humanos en la entidad.
El diputado reiteró la necesidad de incluir a todas las voces en la legislación local, desde las organizaciones de la sociedad civil, académicos, ciudadanos y organismo internacionales para construir propuestas eficientes que contribuyan a la promoción y respeto de los derechos humanos en Veracruz.
Durante la reunión también estuvieron presentes Mariely Manterola, Presidenta de la Mesa Directiva; los diputados Mariana Dunyaska García y Tito Delfín; Juan José Rivera, Secretario General del Congreso del Estado; Ángel Ramírez, Director de Asuntos Jurídicos y la Directora del Centro de Estudios para la Igualdad de Género, Martha Mendoza.