
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre de Stéffano se pronunció sobre los 100 compromisos que hizo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y exhortó a todas las autoridades a crear de una política integral nacional de comercio, servicios y turismo.
De acuerdo con el presidente nacional del organismo, el Sector Terciario no ha recibido el reconocimiento ni el apoyo integral que merece, «si los comercios o negocios no abren o no encuentran cómo mejorar, dejan de generar ingresos, y cuando eso ocurre, las familias mexicanas se ven afectadas, los empleos se pierden, y el país deja de percibir impuestos que son fundamentales para financiar los compromisos del gobierno».
“Hoy, hacemos un llamado urgente a la creación de una política integral nacional de comercio, servicios y turismo, que no solo promueva la formalización del empleo y el crecimiento sostenido del comercio local, sino que también genere las condiciones para que nuestras PYMES puedan seguir prosperando, lo cual beneficiará a las empresas y a la economía nacional en su conjunto”.
Dijo que CONCANACO SERVYTUR, con más de 4.8 millones de empresas representadas en 1,857 municipios, y 900 mil registros patronales, es testigo de las necesidades de los empresarios.
Por ello, subrayó que la falta de infraestructura adecuada, la inseguridad en las carreteras y la falta de incentivos para la transformación digital son solo algunos de los desafíos que enfrenta el país.
No obstante, confió en que la presidenta, Claudia Sheinbaum y su equipo sepan de la importancia que tiene el Sector Terciario y que, a diferencia de administraciones anteriores, tomarán acciones decisivas para generar las condiciones necesarias para que nuestro Sector siga siendo el motor del desarrollo económico del país, y sea el soporte para cumplir los 100 compromisos asumidos por la presidenta.
“En la actualidad, nuestro sector crece más rápido que la economía nacional. Mientras el PIB general crece en torno al 2% o 3%, el Sector Terciario prevé un crecimiento del 4.6% en 2024, lo cual refleja su dinamismo y capacidad para generar riqueza y empleo. Sin embargo, este crecimiento no puede depender solo de nuestra capacidad para seguir adelante, es necesario un plan estratégico que contemple medidas específicas para el comercio, los servicios y el turismo, fundamentales para el bienestar económico de México»”.
Por ello, reiteró la necesidad de impulsar una política integral nacional que fortalezca al Sector Terciario que promueva la formalización del empleo y el crecimiento sostenido del comercio, los servicios y el turismo.
Octavio de la Torre, recordó que, en México, cerca del 45% de los trabajadores se encuentran en la formalidad laboral, lo que significa que tienen acceso a prestaciones de ley como seguridad social, vacaciones pagadas, y aguinaldo, acceso a crédito para vivienda, pensión de retiro, entre otros beneficios.
Estos trabajadores también contribuyen directamente a la economía formal a través de impuestos y aportaciones al sistema de seguridad social, coadyuvando a generar un equilibrio entre los ingresos y egresos del gobierno.
Por último, consideró que el México que queremos construir requiere que gobierno, empresarios y sociedad vayan de la mano. El comercio, los servicios y el turismo son los pilares sobre los que se sustentan millones de empleos formales y el bienestar de nuestras familias.