Comienza el Verano CIBEF con 9 Talleres de Fotografía y Cine

Observador veracruzano

 thumbnail 6 Publicidad20audiovisual

Por tercer año consecutivo el Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine impartirá Talleres de Verano orientados a adquirir nuevas herramientas en distintas áreas de producción fotográfica y cinematográfica. 

En el CIBEF destacan los cursos donde los estudiantes tienen la oportunidad de hacer prácticas guiados por reconocidos profesionales del sector y, al mismo tiempo, compartir diferentes experiencias junto con el resto de compañeros y con los miembros de CIBEF. Esta filosofía aplica a todos los programas que el CIBEF ofrece en cine y fotografía, proporcionando a los estudiantes las herramientas y los conocimientos teóricos y técnicos, que en realidad se aplican en los tiempos que vivimos, brindando una experiencia educativa diferente.

Todos los talleres se llevarán a cabo de lunes a viernes de 17 a 21 hrs. en las instalaciones del CIBEF en la calle Mercurio 8, Col. Jardines de Mocambo en Boca del Río, Ver.

 

thumbnail 7 Post20produccion20de20cine20y20video

 Los talleres comenzaron este lunes 26 de junio con el Taller de Producción de Videoclip y el cual culmina el viernes 30 de junio. En este taller alumnos aprenderán a dirigir un videoclip con Ángel Flores quien ha recibido 7 premios MTV, incluyendo el “People´s Choice Award”, máximo galardón que otorga ese cadena. Ángel Flores ha realizado 140+ videoclips para artistas como Caifanes,  Meme, Alejandro Sanz, Calle 13, Maldita Vecindad, Molotov, El Gran Silencio, Sasha Sokol, Santa Sabina, La Castañeda, Aleks Syntek, Liquits, Resorte, Control Machete, Belanova, Carlos Santana, Benny, Lila Downs, Los Bunkers, Panteón Rococó y muchos más…

Animación Digital

Rodrigo González y Elena Pardo (Festival Animasivo)

Del 3 al 7 de julio.

El Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine en coordinación con el Festival ANIMASIVO impartirán el primer taller sobre Animación Digital el cual esta orientado a conocer las herramientas básicas de la Rotoscopia, una técnica que se ha  integrado en diversos formatos como el cine de ficción y en el mundo del animé.

Actuación para principiantes

Gabylu Lara

Del 10 al 14 de julio.

Los participantes conocerán las distintas teorías de actuación desde los maestros clásicos hasta las teorías contemporáneas y llevarlo a la práctica con ejercicios básicos con el objetivo de entender el proceso actoral para  llevarlo a la práctica.

Fotografía de producto

Alex Estrada

Del 10 al 14 de julio

En la fotografía todo depende de la luz, al saber controlarla se puede crear el resultado idóneo de la idea prevista desde antes de disparar la cámara. En el taller adquirirás conocimientos para usar los diferentes tipos de iluminación y poder enfatizar y darle sentido a tus fotografías.

Videomapping

Roberto Montiel (MEDUSA Lab)

      Del 17 al 22  de Julio.

Taller teórico‐práctico que permitirá a los alumnos conocer los elementos básicos para la realización de un proyecto de videomapping a partir del contexto del live video desde el videojockey y el performance audiovisual.

Análisis del cine contemporáneo

César Segura

Del 17 al 21 de julio.

¡Cambia tu forma de ver el cine!, a partir del taller podrás reconocer, respectivamente, los componentes del cine narrativo de naturaleza clásica, moderna y posmoderna con ello adquirirás las herramientas necesarias para desarrollar un juicio crítico como espectador.

Publicidad audiovisual: estrategia y producción.

Beatriz Sanchís

Del 24 al 28  de Julio.

Los alumnos desarrollarán un proyecto desde la gestación de la idea hasta la presentación al cliente. Los participantes serán capaces de organizar un equipo creativo donde se involucrarán en áreas tales como dirección de arte, fotografía, vestuario y locaciones.

Fotografía documental y arquitectura

Enrique Favela

Del 24 al 28 de julio.

Taller 80% práctico en distintos sitios de Veracruz y Boca del Río donde el alumno aprenderá a hacer tomas de los exteriores o interiores de edificios, de su estructura y de su acondicionamiento y a utilizar varias técnicas para depurar la fotografía y mantener el sujeto principal en primer plano: respeto de las perspectivas, dominio de la exposición, eliminación de elementos indeseables, para obtener los mejores resultados.

Postproducción de cine y video.

Miguel Errazu

Del 31 de julio al 4 de agosto.

Los estudiantes obtendrán las herramientas básicas del lenguaje audiovisual y del montaje cinematográfico, tanto en un nivel técnico como en un nivel conceptual con el objetivo de estimular la creatividad de los y así  puedan comenzar a pensar en el montaje desde la preproducción de cualquier proyecto audiovisual que vayan a realizar.

Las inscripciones se encuentran abiertas y hasta el inicio de cada taller. Cada taller tiene un costo para #AlumnosCIBEF y estudiantes con credencial vigente $2,500 y público en general $3,200. El Cupo limitado. Aprovecha el 20% de descuento ó 6, 9 o 12 meses sin intereses confirmando tu lugar antes del sábado 1 de julio. Cupo limitado.

Consulta toda la información en la página Web del CIBEF http://www.cibef.com.mx/ y en la Fan page de Facebook www.facebook.com/CIBEFVeracruz.

Para más informes, ponerse en contacto a través de: contacto@cibef.com.mx o al WhatsApp 229 1 07 32 33

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *