“Combate al tabaquismo requiere de mayor responsabilidad social”: Andrea Yunes

Observador veracruzano

14 mayo Andrea Yunes

  • A pesar de las políticas públicas para prevenirlo, la enfermedad cuesta más de 10 mil mdp al sector salud

Xalapa, Ver., 13 de mayo de 2019.- Ante el alto costo de la atención médica por enfermedades atribuibles al consumo del cigarro, el combate al tabaquismo requiere de mayor responsabilidad social por parte de las empresas y los consumidores, propuso la diputada Andrea Yunes, Presidenta de la Comisión de Salud Y Asistencia del Congreso local.

Al reunirse con la directora del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana, Edith Rodríguez Romero, la legisladora del Partido Verde dijo que es urgente encontrar soluciones que distingan la corresponsabilidad en el tratamiento de la enfermedad. “A pesar de las políticas públicas para prevenirlo, el tabaquismo cuesta más de 10 mil mdp al sector salud cada año”, explicó.

Dijo que a pesar de los esfuerzos que se han realizado, es urgente trabajar en la prevención con jóvenes y reducir los lugares de consumo en México, pues los estudios demuestran que eso es más efectivo que el aumento de impuestos a los cigarros o las imágenes que se incluyen en las cajetillas.

Recordó que las enfermedades más caras debido al tabaquismo son el infarto agudo al miocardio, con 6 mil 120 millones de pesos, y la enfermedad cerebro vascular, con 2 mil 864 millones de pesos, tomando en cuenta sólo el tratamiento. “Esto evita muchas veces que se cuenten con los recursos suficientes para atender todo el mapa de enfermedades que padecen los mexicanos”.

Andrea Yunes dijo también que el tabaquismo ocasiona otras erogaciones que no se han podido contabilizar, entre las que destacan la muerte prematura, el ausentismo laboral, las pérdidas por productividad y los gastos que implica el sufrimiento familiar causados por enfermedades respiratorias o cáncer.

Dijo que la Comisión de Salud del Congreso local está trabajando, en coordinación con el Instituto de Salud Pública de la UV, para buscar los mecanismos que favorezcan la responsabilidad social a favor de las instituciones y los pacientes.

 

 
 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *