
El paso a semáforo epidemiológico color rojo en el municipio porteño repercutió en una caída entre el 8 y 10 por ciento en la ocupación hotelera, reconoció el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (COMETUR) Sergio Lois Heredia.
El empresario hotelero afirmó que la reactivación que se venía observando en el sector desde el puente del mes de marzo, con Semana Santa y los fines de semana largos, se detuvo ante el cambio del semáforo a rojo, color en el que se cumplirá un mes.
“En el tema de ventas sí, cuando se cambió a semáforo rojo sí se sintió, hubo una caída en la ocupación de hecho; alrededor de lo que traíamos, entre 8 y 10 por ciento; estábamos teniendo ya una recuperación”, informó.
Reconoció que el sector tenía una expectativa positiva para la temporada vacacional de verano, algo similar a lo obtenido en Semana Santa de este año; sin embargo, dependerá también del semáforo, pues de acuerdo al color es el nivel de ocupación permitido en hoteles.
Algo que alienta a los hoteleros es que el comportamiento del turista ha cambiado, pues desde la pandemia sólo el 50 por ciento de las personas que reservaban lo siguen haciendo.
Mencionó que ahora reservan un día antes o incluso llegan sin reservación; mientras que antes de la pandemia, el 70 por ciento de las personas que llegaban a un hotel lo hacían teniendo reservación.
“Esto nos lleva a pensar que, aunque no se tenga un dato fehaciente en cuanto a reservaciones, que las personas al final decidan viajar y que sí se incremente la afluencia turística para esta temporada alta”.
Por lo que la expectativa se mantiene de un 70 por ciento de ocupación, aunque de continuar en rojo sería alrededor del 60 por ciento.
Lois Heredia señaló que las personas pueden estar seguras que los establecimientos cumplen con las medidas sanitarias para prevenir contagios.
Comentó que parte importante de esta reactivación es que los establecimientos tengan como un hábito el uso de gel antibacterial, uso de cubrebocas, toma de temperatura; y, por su parte, la población se vacune y mantenga las medidas sanitarias.
A partir de la pandemia del COVID-19 las personas dejaron de hacer reservaciones de habitaciones, dijo el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur) en Veracruz, Sergio Lois Heredia.
“Yo creo que se ha reducido alrededor de la litad más o menos, si antes el 70 por ciento de las personas llegaban al hotel, llegaban con una reservación, ahora sí chance un 35 por ciento de las personas que llegan, lo hacen con una reservación”.
Señaló que en hoteles grandes se da más este fenómeno que en hoteles más pequeños.
En ese tenor, subrayó que es alrededor del 50 por ciento de los viajeros que dejaron de reservar a raíz de la pandemia.
“Más o menos en un promedio, viene siendo alrededor de la mitad, de un universo de cien por ciento de las personas que reservaban, es al rededor de un 50 por ciento de las personas que ya no reservan.
Lois Heredia, indicó que a pesar del rojo en el semáforo epidemiológico de Veracruz, mantienen la expectativa de ocupación, sin embargo numéricamente no deberían tenerlas ya que la gente no está reservando a pesar de ser temporada alta.
los adultosd mayores dejaron de viajar a pesar de ser el sector que ya está vacunado en México, dijo el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur) en Veracruz, Sergio Lois Heredia.
“Nos llama un poquito la atención que los adultos mayores a pesar de en su mayoría estar ya vacunados, pues siguen teniendo miedo, es un sector que continúa siendo más temeroso que los adultos de menor edad, de un 30 a 60”.
Señaló que antes de la pandemia a los adultos mayores les daba más por viajar, pero no han retomado los viajes a pesar de ya estar vacunados.
Señaló que la expectativa en temporadas vacacionales normales andaban en alrededor del 70 por ciento de ocupación en temportada alta.
En estas vacaciones de verano, no esperan esa cifra, al depender de los límites por el color del semáforo epidemiológico, podría esperar alrededor del 60 por ciento promedio.