Por: Fanny Yépez Luna
-Colectivos realizarán una marcha el 10 de mayo
-En lo que va del año se han registrado 68 feminicidios
-Cuitláhuac García inicia su campaña con triunfadores
-Se repite la misma historia de los políticos pobres

Colectivos realizarán una marcha el 10 de mayo Un tema doloroso es el que viven los familiares de los desaparecidos, las mamás de esas jovencitas y jovencitos que salieron de su casa y no volvieron, que ahora con un nudo en la garganta recorren las calles y las oficinas judiciales, esperando ser atendidas pero además de su pena moral, reciben descortesías y a veces malos tratos de esas autoridades. Son temas muy difíciles que muchas veces se pasan por alto cuando no se trata de nuestra familia, por lo que el Colectivo Solecito ha organizado una marcha que llevarán a cabo el Día de las Madres en la ciudad de Veracruz a las 5 de la tarde. La salida de esa marcha será del Tranvía y es una manifestación pacífica, que hay que decirlo, porque corren el riesgo de ser perseguidas, golpeadas y hasta detenidas por invadir la vía pública. Muchas, la gran mayoría, son madres de familia que me ha tocado entrevistar y realmente es un dolor muy grande el que cargan, con un hilo de esperanza, pensando en que podrían encontrar a sus hijos, hermanos o nietos. Mientras que otros van a celebrar ese día con mucho gusto, este grupo de personas va a caminar por las calles de Veracruz para expresar sus sentimientos, por lo que muy bueno sería solidarizarnos con ellos, acompañarlos en su dolor al menos con nuestra presencia, para que no se sientan solos ahora que vemos tanto crimen. “Hoy por ti, mañana por mi”.
En lo que va del año se han registrado 68 feminicidios El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares tendría una imagen muy positiva, si hubiera tomado en sus manos, -con mucha energía- el caso de la delincuencia que vive todo el estado, pero no es así. Lleva un año con cinco meses y las cosas se ponen peor, porque todos los días así lo vemos; hicieron falta estrategias efectivas para combatir ese flagelo, para evitar esos asaltos, levantones, cobros de piso y ahora los feminicidios. No se generaron esos delitos cuando él llegó a la gubernatura, ya existían, pero en su campaña del año 2016, tomó esos temas como argumento sólido para ofrecer tranquilidad a las familias veracruzanas, pero no ha podido ni siquiera paliar ese impacto diario. Esa imagen nos ha colocado en los medios nacionales e internacionales, como un estado peligroso. El crimen lo rebasó y esa es la imagen que conserva, con lo que no puede promocionar más a su hijo, porque salta de inmediato ese tema. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, a través de su abogado, Rodolfo Domínguez, se comprometió a dar seguimiento puntual a este delito, porque las autoridades no lo hacen a pesar de que existen dos declaraciones de Alerta. No obstante de que en ambas se dieron plazos para atender y resolver el feminicidio, no se ha resuelto nada, entonces “si no lo hace el estado, lo vamos a hacer nosotros” dijo el representante de ese Observatorio Ciudadano. En lo que va de este año ya se han registrado 68 feminicidios y Coatzacoalcos tiene la más alta incidencia. A lo mejor la pobreza que está padeciendo el pueblo veracruzano se podría soportar, si todos tuviéramos tranquilidad, pero no es así, la gente vive con temor aun cerca de sus domicilios. No es necesario hacer una encuesta para determinar el grado de preocupación que existe entre la población, es un tema que se escucha en cualquier reunión formal e informal. Las personas que andan de noche en la calle, lo hacen por verdadera necesidad, porque es la hora en que entran o salen de su trabajo; pero disfrutar la noche con un paseo ya pasó de moda. Aun de día, si caminas por una calle solitaria y escuchas que se acerca un automóvil o una motocicleta te ponen listo, para correr o para buscar un refugio y no es psicosis, es la forma como cambió nuestra vida, es “normal” andar a las “vivas” para enfrentar cualquier agresión. Muchos veracruzanos se equivocaron con su voto. Tal vez el mismo Miguel Ángel se equivocó, junto con el secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, porque seguramente pensaron que ellos sí podrían resolver el problema más delicado de los veracruzanos, pero no ha sido así, ni será, como decía Don Teofilito.
Cuitláhuac García inicia su campaña con triunfadores El próximo domingo inician formalmente las campañas políticas de los candidatos a la gubernatura, por lo que recuerdo a mis respetables lectores, que a las siete de la mañana en el paseo de los lagos de la zona universitaria se presentará el candidato de Morena, Cuitláhuac García, acompañado de la atleta mexicana Ana Gabriela Guevara. La intención es correr cinco kilómetros, acompañados de todos los asistentes que de distintos clubes deportivos han confirmado su participación. Ese mismo día (29) se trasladará a Rinconada, municipio de Emiliano Zapata, para iniciar su campaña en el marco político que amerita este arranque. ¿Por qué en Rinconada? Pues resulta que el día 18 de marzo en las elecciones extraordinarias para alcaldes, a pesar de todas las marrullerías que hicieron los otros partidos en el poder, Morena ganó y arrasó, entonces Emiliano Zapata les resulta un municipio simbólico para iniciar ahí mismo los trabajos de campaña. Además, este municipio se caracteriza también por la gran producción del campo que ahí se obtiene y ese será un buen tema para profundizar sus conceptos acerca de la agricultura y como apoyar a esas familias.
Se repite la misma historia de los políticos pobres Muchos candidatos están entusiasmados y al mismo tiempo, preocupados, porque pensaron que les llegarían carretilladas de dinero, pero la realidad, a estas alturas, es otra. Argumentan que tienen que ser muy cuidadosos en la promoción de su imagen para no rebasar sus topes de campaña, que los espectaculares se los están enviando sus respectivos partidos desde México, lo mismo que los spots; y en tanto eso sucede, la gente desconoce quiénes son esos candidatos, sobre todo los que van por una diputación federal o estatal. Se rumora entre algunos políticos que ya están llegando los “expertos” en Marketing político a las casas de campaña, con lo que piensan resolver todos los problemas de comunicación social fundamentalmente, pero todavía no se ve nada de eso. En la actualidad una campaña política no se podría hacer casa por casa, menos aun cuando algunos distritos tienen hasta 20 municipios, para eso están los medios de comunicación y las redes sociales, pero insisto, hasta ahora nada de eso se puede ver y los candidatos a diputado federal llevan 26 días de campaña y nada. Es cierto que los inspectores del INE vigilan muy de cerca lo que están haciendo acerca de sus mítines y medios de promoción, me dicen que miden cada una de las “lonas”, el tamaño de las bocinas, monitorean los spots y las entrevistas; eso puede ser el formato de supervisión pero hasta ahora son contados los candidatos que se ven en esos espectaculares.