Código Civil debe reformarse y responder a nuevos paradigmas sociales: Teresita Zuccolotto

Observador veracruzano

01 013

*Iniciativa propone divorcio incausado, cambios en la pensión compensatoria y libre asignación de apellidos ante el Registro Civil

La sociedad y su concepto de familia han evolucionado, esto y el establecimiento de igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, hacen necesario que las leyes del estado estén apegadas a la nueva realidad, es por eso que urge una reforma al Código Civil de Veracruz, dijo ante tribuna la diputada Teresita Zuccolotto.

La iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversos artículos del Código Civil, plantea la incorporación del divorcio incausado, la entrega de pensión compensatoria, una nueva temporalidad para la pensión alimenticia, y la libre elección del orden de apellidos que llevarán los hijos.

El divorcio sin causa garantizará el derecho de libertad y elección del conyugue que determine no continuar con su matrimonio. Esto debe ser respetado y garantizado por las leyes, siempre y cuando no se violenten los derechos de terceros.

“Los veracruzanos no pueden condicionar el otorgamiento del divorcio a la prueba de alguna causal, de tal manera que para decretar la disolución del vínculo matrimonial, basta con que uno de los cónyuges lo solicite sin necesidad de expresar motivo alguno”, argumentó la diputada.

En el mismo tema, aclaró que la disolución del matrimonio basado sólo en la voluntad de uno o ambos involucrados, no exime a ninguno del cumplimiento de sus responsabilidades con los hijos que hayan tenido juntos.

En el caso de la pensión compensatoria, tiene como principal objetivo proteger a la persona que durante el matrimonio se dedicó a las labores del hogar o cuidado de la familia, y que ante un divorcio o separación, queda en total indefensión económica.

En el mismo sentido, se solicita que la pensión alimenticia sea precisa en la temporalidad en que debe ser otorgada. Actualmente se establece que la pensión se entrega hasta que el acreedor, que generalmente son los hijos, tenga un trabajo o actividad adecuada para ser autosuficiente.

Con la reforma propuesta, la entrega de la pensión alimenticia se apegará a los tiempos o periodos que marca el plan de estudios que corresponda, con un acuerdo de entrega hasta que se logre la titulación de sus estudios.

Finalmente, la legisladora indicó que dentro de la reforma al Código Civil, también se plantea eliminar la obligatoriedad que existe para que los hijos lleven por primer apellido el paterno.

Se propone que sean los padres, casados o no, quienes decidan el orden en el que habrán de ir los apellidos de sus hijos ante el Registro Civil, cumpliendo así con los principios de equidad de género que exigen los tratados internacionales.

“La intención de la iniciativa es aplicar este derecho de identidad, a los hijos e hijas de padres casados y de aquellos que viven en pareja bajo concubinato u otra relación de hecho, es decir, sin ningún tipo de discriminación”, concluyó la diputada Tere Zuccolotto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *