CODICE: “En México se mueren 66 mil personas al año por consumo del tabaco”

Leopoldo Tlaxalo

IMG 1672

Eduardo del Castillo Valadez, presidente de la organización Códice (Comunicación Diálogo y Conciencia), una organización no gubernamental que aborda diversos temas, especialmente el de la salud integral aseguró que anualmente se mueren en el mundo 6 millones y medio de personas por consumo del tabaco y tan sólo en México se mueren 66 mil personas por consecuencia del tabaquismo.

“En Veracruz tenemos ocho fallecimientos diarios por consumo del tabaco. El tabaco provoca cuatro grandes enfermedades: los problemas cardiacos, enfermedades cerebro vasculares, el Epoc y el cáncer. En 2016, sólo el 4% de los restaurantes en el Estado de Veracruz cumplían con las normas de protección a la población del humo del tabaco, en 2017 la cifra aumentó al 74%, por lo que ya se está tomando conciencia del daño que hace el tabaquismo”, señaló Del Castillo, quien insistió que en Veracruz cada día más los dueños de los establecimientos toman conciencia de que deben proteger a sus clientes de la exposición al humo del tabaco, por lo que ya hay zonas especiales para fumadores y no fumadores, y en otros casos no se permite fumar dentro de un establecimiento, pues desafortunadamente los fumadores pasivos, en ocasiones, se ven más afectados de su salud que aquellos que llevan muchos años fumando. 

los niños comienzan a fumar a los 11 años y es díficil que dejen este hábito pues la nicotina es más adictiva que la cocaína y la heroína, Antes se asociaba el hábito de fumar sólo con los hombres, pero las cifras indican que cada día son más mujeres las que comienzan a fumar y difícilmente dejarán este mal hábito, lo cual afectará su salud de ellas porque por su constitución física son más vulnerables a adquirir enfermedades crónico degenerativas o cardiovasculares. “Si se empieza a fumar desde muy temprana edad, entra una dinámica de adicción. En el país, en términos estadísticos fumaba una mujer por cada cuatro hombres. En edades de los 11 a 16 años hay igual número de hombres y mujeres que empiezan a fumar, ya no es algo exclusivo de los varones”. 

 El presidente de la ONG Códice dijo que lo más importante para los mexicanos debe ser la salud, pero las autoridades no invierten lo suficiente en este sector. Al comenzar a fumar a temprana edad, son más propensos a sufrir un infarto antes de los 40 años. “Adquieren enfermedades con un periodo largo de incubación”, señaló el especialista, quien dijo que las campañas de concientización si funcionan. “Nosotros hrmos ido a platicar con los Secretarios de Salud de los distintos Estados de la República y todos nos dicen: ‘no tenemos dinero para pagar las campañas’. Nosotros hicimos una investigación en la cual vimos que prensa, radio y televisión cuesta, durante un año, el 0.5% del presupuesto de salud y curar las enfermedades y atenderlas cuesta el 3.5% del presupuesto de salud, entonces el peor negocio que hay es el no fomentar la salud como mecanismo preventivo”.

Eduardo del Castillo dijo que en el Estado de México y Veracruz se tiene mucho avance y cumplimiento en cuanto a las leyes que protegen a los no fumadores. En Zacatecas se tiene 100% la ley de establecimientos libres de humo de tabaco. El entrevistado cerró con un dato importante: de todas las muertes ocurridas en México por tabaquismo, el 10% de esos decesos son fumadores pasivos, gente que nunca probó el cigarro pero vivió con una persona que si fumaba, pues el entorno se queda impregnado de las toxinas de la nicotina. “Es un venenito el cigarro”. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *