Cirujano mexicano realiza operaciones que dejan libres a pacientes de la diabetes

Observador veracruzano

aabxvys 1 crop1558192458781.jpg 376963501

El cirujano mexicano Walter Kunz Martínez desarrolló una técnica quirúrgica para combatir la diabetes, los pacientes que se han tratado con él han tenido buenos resultados, pues el doctor realiza operaciones en el intestino que permiten a diabéticos quedar prácticamente libres de diabetes.

María Antonia Pérez Pérez hace diez años fue diagnosticada con diabetes, a diario se dormía pensando cuándo llegaría su final, hasta que hace cinco años el médico Walter Kunz Martínezle practicó una operación conocida como Bipartición del Tránsito Intestinal (BTI), esto le permitió nacer de nuevo.

Según el periódico El Universal, hoy María está prácticamente libre de diabetes mellitus 2. Se encuentra en remisión completa: no necesita medicamentos para controlar los niveles de azúcar en su sangre y le basta ponerse tenis y ropa deportiva para caminar hasta cinco kilómetros, no rápido, pero sí al paso. 

Luego de ella vinieron otros pacientes más que gracias a la cirugía del médico orgullosamente mexicano, además de disminuir o dejar de consumir antidiabéticos y medicamentos para la hipertensión arterial se han librado de dolorosas inyecciones de insulina.

En casos más graves han evitado la diálisis, procedimiento que sustituye las funciones de los riñones cuando estos dejan de funcionar bien. 

A decir por el medio antes mencionado, la bipartición intestinal, realizada por Walter Kunz Martínez y su equipo en el Hospital General de San Juan del Río (HGSJR) en Querétaro, es más barata que otras operaciones como el bypass gástrico que también sirven para controlar la diabetes.

A diferencia de ellas no favorece la malabsorción de nutrientes en el organismo, requiere un control médico menos estricto y puede practicarse en hospitales que no son de alta especialidad. 

En México en 2017 más de 100 mil mexicanos perdieron la vida a causa de la diabetes, por lo que la enfermedad ya es considerada como la segunda causa de muerte en este país. Ceguera, daño irreversible a los riñones, amputaciones y  en el peor de los casos la muerte son algunas de las consecuencias de este padecimiento.

Fue este obscuro panorama el que orilló a la médico mexicano a dar la batalla. Por eso modificó técnicas existentes y desarrolló la Bipartición del Tránsito Intestinal (BTI).

El Universal

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *