Observador veracruzano

De acuerdo a lo indicado por el director general de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Pablo Vázquez Camacho, en la actualidad cerca de 300 mil jóvenes que no desempeñan nigua actividad productiva o educativa, se encuentran en riesgo de ser integrados por el crimen organizado a sus filas.
Al respecto, detalló que “hay cerca de 300 mil ninis, hombres, en estados donde las tasas de homicidio son suficientemente altas como para suponer que estos jóvenes que están en riesgo. Las entidades son las que mostrábamos, que han mostrado incidencia delictiva homicida alta, tenemos en el norte del país, algunas en occidente, en la costa del Pacífico otras y en el Golfo otras”.
En relación a las acciones que se pueden llevar a cabo para prevenir dicha situación, reveló que la PGR ya puso en marcha el programa Repensar, del cual dijo, está diseñado a partir de las mejores prácticas de prevención del delito a nivel nacional e internacional.
Por su parte, la Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Sara Irene Herrerías Guerra, afirmó que para enfrentar la participación de jóvenes en actos delictivos y en redes organizadas de delincuencia, se debe privilegiar la estrategia de prevención y de reinserción por encima de cualquier medida punitiva.
Noticias MVS