
Las Secretarías de Turismo de los Estados de Puebla y Veracruz, así como de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, (CANIRAC) de ambas entidades presentaron las actividades que se realizarán para celebrar los 200 años de un platillo típico en México: el chile en nogada. Las actividades del festival “Chile en nogada 200 años” iniciaron el 1 de julio y concluyen el 15 de septiembre.
En el evento se encontraron presentes la Secretaría de Turismo de Puebla, Martha Teresa Ornelas; el secretario de Cultura de Puebla, Sergio Vergara Berdejo; el subsecretario de promoción y atención turística de la Secretaría de Turismo en Veracruz, Iván Martínez Olvera; el presidente de Canirac Veracruz, Marcel Van Eyck; entre otros.
Los festejos se llevarán a cabo coordinadamente entre la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) de Puebla y Veracruz y las Secretarías de Turismo de ambas entidades. Habrá muestras gastronómicas de este platillo que es considerado el más representativo de la República Mexicana.
La presidenta de Canirac Puebla, Olga Méndez agregó que los ingredientes principales del chile en nogada son: la manzana panochera, pera de leche, durazno criollo, nuez de castilla, granada y el chile de piel.
“Vamos a presentar un documental del chile en nogada, todos los restaurantes que hacen este platillo van a recibir su placa. Vamos a tener un concierto de la Sinfónica de Puebla”, comentaron los organizadores.
La Secretaría de Turismo de Puebla detalló que en 2019 se vendieron más de 3 millones de chiles en nogada que generaron empleo para más de 200 mil personas y una derrama económica de 700 millones de pesos.
Las actividades de los festejos de los 200 años del chile en nogada se pueden consultar en el portal: www.visitpuebla.mx/chileennogada