
-Celebran también el día del Ejército Mexicano.
Por Juan Velasco/Soledad de Doblado, Ver, 19/Febrero/2020.-
El gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, acompañado de autoridades municipales, representantes de los diversos poderes y mandos militares, presidieron el desfile y acto cívico conmemorativo del 158 Aniversario de “Los tratados preliminares de la Soledad”, en Soledad de Doblado, Veracruz, México.
Hace 158 años que se realizó la firma de “Los tratados preliminares de la Soledad”, y por primera vez un gobierno decide conmemorar este evento. Fue en el año de 1862 cuando Don Benito Juárez decide no pagar más la deuda externa que se tenía con Francia, España, e Inglaterra. Para evitar un conflicto los gobiernos extranjeros deciden arreglar esto, y envían representantes para acordar con el Gobierno de México.
Los convenios se firmaron en Soledad de Doblado el 19 de febrero en el año de 1862, donde estuvieron algunos representantes de estos países, y representando al Gobierno de México el militar y político Manuel Doblado, quien fue el autor de la firma de estos tratados. Este evento es muy importante para la historia de México, y para conmemorar este evento estuvieron presentes: Cuitlahuac García Jiménez, gobernador Constitucional del Estado de Veracruz; Erick Cisneros Burgos, Secretario de Gobierno del Estado de Veracruz; Martha Ximena Rodríguez Utrera, presidenta del municipio de Soledad de Doblado; Alejandro Ismael Murat Hinojosa, gobernador del Estado de Oaxaca; Miguel Barbosa Huerta, gobernador del Estado de Puebla; Adán Augusto López Hernández, gobernador del Estado de Tabasco; además del Secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo Simón Vargas Aguilar; Alejandro Robledo Carretero, Subsecretario de Planeación, Prevención, Protección Civil y Construcción de Paz del gobierno federal; Francisco Ortiz Váladez, Comandante de la Sexta Región Militar de Veracruz; Almirante Rommel Eduardo Ledezma Abaroa, Comandante de la Primera Región Naval; licenciado Rubén Ríos Uribe, diputado local del Distrito XIX y presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; Magistrada Sofía Martínez Huerta, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; Simón Vargas Aguilar, Secretario de Gobierno del Estado de Hidalgo; Alberto Amador Leal, Jefe de la Oficina de gobierno del Estado de Tlaxcala; Victoria Cecilia Flores Pérez, directora del Consejo Estatal para la cultura y las artes del Estado de Chiapas; entre otros.

Martha Ximena Rodríguez Utrera, presidenta municipal de Soledad de Doblado tomó la palabra para dar la bienvenida a todos los presentes al evento. Alumnos de la escuela 19 de febrero de 1862, hicieron una dramatización de la firma de “Los tratados preliminares de la Soledad”, donde se hizo énfasis en la intervención de personajes importantes en la historia de México y que participaron en los tratados de la Soledad, como lo fue Benito Juárez, Manuel Doblado, y el general Juan Prim.
El gobernador de Veracruz, Cuitlahuac García tomaría la palabra para agradecer a todos los presentes, y recordar aquellos tiempos cuando se celebraron estos tratados. Cuitlahuac García mencionó que “Los tratados preliminares de la Soledad” sentaron las bases de la política mexicana que nacen del principio de la soberanía nacional”. “También el 19 de febrero pero de 1913, se derrocó al Presidente Francisco I. Madero, y hubo un congreso local donde se le dio atribuciones a Venustiano Carranza para que tomara las acciones necesarias para derrocar al usurpador y traidor Victoriano Huerta. De tal forma que se conformó un ejército para derrocarlo, y es ahí con la creación de este ejército, tomándose en cuenta para conmemorar este día como el “Día Nacional del Ejército”. Este día el Ejercito celebra también su día, y es una fecha importantísima para nuestra nación, debido a su lealtad hacia México. De tal forma que nos permitimos entregara un reconocimiento a la 6a. Región Militar en Veracruz, por lo que pido al Comandante de la Sexta Región Militar de Veracruz, Francisco Ortiz Valadez, para otorgarle un reconocimiento por el “Día del Ejército”.
“Los tratados preliminares de la Soledad”, está vinculado a otro evento que se realizó en el municipio de Camarón de Tejeda, a tan solo pocos kilómetros de aquí. La primera batalla contra los franceses, quienes no respetaron los acuerdos de los tratados de la Soledad y quisieron apoderarse de México. A su vez el evento de Camarón de Tejeda, está vinculado a otro evento histórico, la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, donde Francia no respetó los acuerdos preliminares, e invadió México, perdimos en Camarón de Tejeda, pero vencimos en Puebla gracias al mando del General Ignacio Zaragoza”.
En conjunto con los gobernadores y representantes de otros gobiernos, Cuitlahuac García firmaría un acuerdo de mutua colaboración entre los Estados cercanos, tal como se hiciera en 1862 con los tratados preliminares de la Soledad. El municipio Soledad de Doblado, se encuentra en la zona centro del Estado de Veracruz, y toma el nombre en honor al guanajuatense Manuel Doblado, importante militar que participó en la guerra de reforma.
El evento contó además con la participación de la Banda de Guerra de la Sexta Región Militar de Veracruz, alumnos de las escuelas de Soledad de Doblado, el Ballet Folklórico de la ciudad de Córdoba, el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, entre otras agrupaciones artísticas.