Leopoldo Tlaxalo

El consultor y analista político Carlos Camacho Carnaval presentará su libro “Manual de negociación política” en Xalapa y Puebla. “Manual de negociación política” es un texto que Carlos elaboró durante más de 10 años, tiempo en el que se dedicó a la investigación académica, sin posiciones ideológicas.
El doctor en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación egresó del doctorado en la Universidad de las Naciones. Es licenciado en administración por la Universidad Cristóbal Colón. maestro en Ciencias Políticas por la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Tomó un curso de especialización en democracia participativa en Barcelona, España. Cursó un diplomado en administración pública por la Universidad Iberoamericana. Publicó los libros “Manual de negociación política”, “Como nace Acción Nacional en Veracruz” y prepara su próxima publicación “Manual básico de políticas públicas”, el cual presentó como tesis doctoral.
A Carlos Camacho lo invitaron en mayo a la universidad de Valparaíso, Chile a presentar ponencia en modernización de la gestión pública.
Camacho Carvajal platicó de su proyecto literario: “Es una obra poliédrica ya que abarca diversos estudios, es un análisis de políticas públicas en la entidad veracruzana, es una propuesta de un manual para la implementación de políticas públicas para ayuntamientos en la entidad veracruzana en la nueva gestión pública, pasar de una administración pública tradicional centralista a una gestión pública transversal que esté orientada hacia la ciudadanía. Una política pública debe ser democrática y eficiente, en la medida en que el gobierno tome en cuenta a la ciudadanía hablaremos de legitimidad. En mi obra analizo el espacio de lo público, el gobierno no es lo público como muchos piensan, es parte de lo público. El espacio público es aquel sitio donde hay gobernante, gobernados, leyes, territorio y en forma general se le llama Estado. Para Norberto Bobbio el Estado lo conformamos todos, gobierno y sociedad. Habló en esta tesis doctoral de la complejidad de las diversas demandas ciudadanas por parte de un gobierno que tiene corto plazo pues sólo dura tres o cuatro años, con recursos limitados y aparte hay una cultura de la complicidad, de la corrupción, que no permite tener claramente la ejecución de políticas públicas. En mi libro menciono cuales son los instrumentos de política pública, hay dos aspectos importantes para el gobernante, los cuales ignoran las herramientas de apoyo para buscar eficiencia en la administración pública, gobernalidad de la ciudadanía”.
“Hay dos instrumentos que en materia pública se le llama racionalidad. La racionalidad política tiene que ver con la buena conducción de gobierno, con la buena toma de decisiones de los gobernantes. La racionalidad administrativa tiene que ver con los instrumentos administrativos que utiliza el gobierno y la administración pública para lograr tener una eficiencia en la implementación de la administración pública y de la implementación de políticas públicas. Como conclusión podemos decir que las políticas públicas son cursos de acción que toma el gobierno para determinadas necesidades ciudadanas. El gobierno tiene que atender en forma oportuna los conflictos y se tiene que dar cuenta que en materia de necesidades y demandas ciudadanas existe un heterogéneo número de intereses, conflictos, esa es la sociedad, debe atender una sociedad dinámica, pluricultural y poliédrica. Poliédrica significa que tiene varias partes, varios fragmentos, así es como se divide la sociedad. Mi estudio está enfocado a Veracruz, debemos construir conocimientos con realidades locales. En esta tesis doctoral me tocó visitar municipios como Veracruz, Boca del Río, Orizaba, Cosamaloapan y hacer una propuesta en un sentido muy avanzado con una nueva gestión pública con temas como gobernanza, gobernabilidad, gobierno y desde luego hablar de los problemas públicos que son los que tienen que atender el gobernante, tienen diversas características. desde el ama de casa que tiene basura y no pasa el camión recolector hasta el gran empresario que tiene un restaurante y no tiene donde tirar la basura. También está el alumbrado, los servicios públicos, todo esto constituye una necesidad que debe atender los gobiernos municipales. Si un presidente municipal se mete a gobernar y logra ser aceptado necesariamente tiene que atender a la población con un gobierno aceptable, no puede quejarse de que no hay recursos y si no puede, que renuncie”.
¿Cómo vio el trabajo de Ramón Poo?
“Ramón Poo pasó de tener una buena intención pero creo que no fue suficiente, se requirió mayor acción, mayor asesoría, mayor operación con la sociedad y podemos decir que hay luces y sombras. La sociedad tiene su propia evaluación de un gobierno que quiso hacer algo bueno pero encontró adversidades en su mismo equipo pues había un fragmento. Existieron muchas funciones repetitivas por parte de personal que le fue impuesto cuando fue presidente municipal. Hoy que ya concluyó su gobierno, es una persona que tiene un perfil de empresario, de buena fe pero en la política la buena fe no basta, hay que dar resultados y la sociedad lo evaluará con luces y sombras”, finalizó Carlos Camacho Carvajal.