
Debido a que hay zonas en donde la capacidad operativa de empresas como Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las operadoras de agua potable se ve superada, sumado a que no han mejorado sus redes, algunos proyectos de desarrollos habitacionales están detenidos en la región, reconoció la presidenta local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Lizbeth Mora García.
“Los desarrolladores siguen construyendo, evidentemente están cambiando las zonas porque, por ejemplo, hay zonas donde ya están saturados los servicios y como los prestadores de este servicio, como son Comisión Federal de Electricidad, Grupo MAS, no han mejorado sus redes, pues en esas zonas están ahorita detenidos; sin embargo, hay otras zonas donde sí puede haber un crecimiento y se están moviendo hacia esas zonas”.
Dijo que esta situación tiene que ver también con las disposiciones que las mismas autoridades, en este caso de Veracruz, han ejecutado, que es asegurar que las constructoras o inmobiliarias brinden todos los servicios necesarios desde que venden la primera vivienda.
“Los inversionistas tienen que ir buscando hacia dónde puede ir creciendo; obviamente, haciendo equipo con las autoridades, que son las que otorgan los permisos para ello”.
Así mismo, comentó que “la zona de más demanda es la sur, hacia la Riviera Veracruzana, el Reforma hasta Tampiquera es la zona que más se mueve y en la zona norte también tenemos mucho movimiento de la vivienda que es de 700 a 800 mil pesos, menos de un millón de pesos”.