Leopoldo Tlaxalo

Daniel Castro Carranza, presidente de la asociación civil “Cancela el cáncer” es un joven que desafortunadamente padeció cáncer a los 11 años y a consecuencia de la enfermedad le tuvieron que amputar su brazo derecho. “Me dijeron que iba a tener seis meses de sobrevivencia, me deshauciaron y el cáncer que desarrollé es uno que está en el hueso en la etapa final. Superé el cáncer y tuve el honor de ser de la Superación Ciudadana de Veracruz. Me gradué con honores de la Universidad. Soy cuarto lugar a nivel nacional en natación, a pesar de mi discapacidad me dediqué al deporte en mi adolescencia y traje a Veracruz un cuarto lugar”, expresó con orgullo el presidente de la AC “Cancela el cáncer”.
Daniel ha tenido que aprender sin su extremidad pero la experiencia le sirvió para ayudar a otras personas que pasan por el mismo problema que él atraviesa. A Daniel lo invitaron a un evento que se llevará a cabo el próximo 23 de abril en la escuela Calasanz donde los niños de preescolar y primaria sembrarán árboles y se les inculcará lo que es aportar a la madre Tierra para generar un mejor medio ambiente y que los menores contribuyan a acciones como éstas que el día de mañana pueden enseñarles a sus propios hijos. “Queremos fomentar la buena educación ambiental, también queremos atacar el tabú de que el cáncer es un problema y que tiene que tener rechazo social, quiero eliminar por completo esto para que sepan que cualquier paciente tiene derecho a ser tratado normal”, comentó Daniel Castro.
El entrevistado aseguró que dependiendo de las personas que acudan será el total de árboles que siembren. “Tenemos una rodada de motociclistas, va a participar Tránsito del Estado”.
Daniel es abogado civil litigante, estudió Derecho en la Universidad Veracruzana. Está muy orgulloso de la asociación civil que preside desde hace dos años pues a los cuatro meses de haber comenzado con la AC le llegó la oportunidad de representar a Veracruz en un evento internacional en la cual fue certificado como Embajador de Esperanza. “Participaron 24 países de los cuales México quedó en un buen lugar…Queremos ayudar a las personas desde antes del cáncer, que las personas que no padecen la enfermedad sepan de que trata y como combatir el mal si lo llegan a padecer”, finalizó Daniel Castro Carranza.