Leopoldo Tlaxalo

El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Veracruz, Luis Román Campa Pérez comentó que después de las lluvias que dejó el frente frío número 6 en el puerto de Veracruz, se incrementaron los baches, por lo que pide la comprensión de la población para que esperen a que una cuadrilla vaya a bachear, pues la ciudad es muy grande y las cinco cuadrillas que cumplen la función de bachear no es dan a basto.
Consciente de que los porteños se quejan de los baches porque causa daños a los automóviles, Campa Pérez aseguró que el problema de los baches se debe a muchos factores, uno de ellos las lluvias, la falta de mantenimiento de las calles en las colonias, etc.
El funcionario municipal añadió que el 80% de las calles en el municipio de Veracruz requieren atención debido a los baches.
En otro tema, Campa aseguró que el área natural protegida de Tembladeras- Cabeza Olmeca puede ser utilizada de forma responsable con un plan de manejo ambiental . El área, formada por una superficie de 1, 200 hectáreas de reserva ecológica, se podría dividir en tres zonas.
Negó tajantemente que la construcción de viviendas que se realiza cerca de esta área natural protegida provoque afectaciones como dicen los ambientalistas pues el área que se está rellenando en Mata de Pita está fuera de la poligonal de Área natural protegida. Hace año y medio se quería construir un hospital pero no se permitió por considerar que podría haber daño ambiental. “De acuerdo al decreto no está dentro del polígono. No hay impactos ambientales. Son 1, 200 hectáreas que están resguardadas. Cuando nos llegó la solicitud de hacer un hospital dijimos que no porque el hospital si se iba a encontrar dentro de la poligonal”, informó el funcionario municipal.