Por: Jazziel Bustamante Hernández

La alarma suena y dos voces en mi interior interactúan, una dice quédate un rato más, y la otra voz me dice es hora de despertarse, después de casi poco más de 10 minutos comienza mi rutina: baño, lavado de dientes, peinar, cabello y maquillaje, al verme al espejo me digo ya no quiero seguir maquillándome más, pero como una máquina programada mis manos trabajan poniendo pinturas por todo mi rostro. Apago la música de meditación y mis decretos, tomo mi bolso y llaves para partir rumbo al lugar donde quedamos las compañeras, para ir rumbo al evento estatal donde estarán autoridades nacionales que nos alienta un poco y da esperanza ante la grave situación por la que atravesamos las mujeres en Veracruz, tomo el transporte público y llego al punto acordado 30 minutos antes a lo cual envió un mensaje a una compañera diciendo que llegué ya al lugar acordado, gentilmente me dice que ella va hacia el lugar para que no esté sola.
Cabe resaltar que el lugar es una esquina en una de las vialidades más transitadas de la zona conurbada Veracruz- Boca del RÍo. Ahí estoy con mi enorme bolso blanco, medias negras, vestido negro y cabellera lacia también color negro, ya pasaron diez minutos donde he contado 11 autos donde hombres me dicen piropos y tocan el claxon a lo cual expreso seguridad pero en mi interior quisiera salir corriendo, a lo cual me pregunto a mí misma si mi vestido está muy largo, si traigo cubierto casi todo mi cuerpo excepto mi rostro, ¿por qué los hombres me acosan?
De acuerdo con cifras del INEGI, 66 de cada 100 mujeres han sido víctimas de violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial, y de discriminación laboral, misma que ha sido ejercida por la pareja, el esposo, el novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien por personas conocidas o extrañas.
66.1% de las mujeres mayores de 15 años hemos experimentado al menos un acto de violencia en nuestra vida
34.3% de las mujeres mayores de 15 años hemos sufrido violencia sexual en los espacios públicos o comunitarios
Está muy normalizado el discurso las matan por putas, ve como visten ¡ellas se lo buscan, son unas cualquiera, andaba sola en la noche, quien la manda a beber alcohol, etc.
Estuve parada en una esquina muy transitada a las 8:30 de la mañana con un vestuario largo, medias, botas cerradas de piso, y los acosadores podía verles lo orgullosos que se sentían al tocar el claxon, chiflarme, o incluso uno fue más allá y señaló que se pararía más adelante, así lo hizo esperando que yo acudiera hacia él. Frente a mi estaba un chico algo bien parecido, de esos que hacen pesas solo traía puestos unos shorts de malla y camisa ligera y no vi que ninguna mujer en ese tiempo que estuvo ahí le lanzara algún piropo o tocaran los autos el claxon, el acoso es en muchas ocasiones la antesala para ser agredidas.
En 2016, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas publicó el estudio Las otras víctimas invisibles en el que dio a conocer que de 2010 a 2015 se registraron casi tres millones de casos de violencia sexual, lo que equivaldría a 345 casos por día. El estudio agrega que 90% de las víctimas son mujeres (esto es, dos millones 696 mil 562; cuatro de cada 10 víctimas son menores de 15 años, 60% de las violaciones ocurren en el hogar y 60% de las violentadas conocían a su agresor).
Llegamos a nuestro destino y el evento estaba repleto de muchas mujeres, las cuales ya habíamos coincidido en otras ocasiones porque en esto de la lucha o búsqueda de igualdad de derechos o feminismo casi todas nos conocemos, una compañera feminista dio un discurso ovacionado, una chica muy joven alcaldesa de una región de la sierra de altas montañas expresó un potente mensaje de las construcciones machistas normalizadas en el día a día. La representante de la ONU reafirmó la necesidad de trabajar en coordinación los tres poderes para que esta alarmante cifra de asesinatos en nuestro Estado y país no siga, prosiguieron las autoridades federales las cuales dieron un contundente señalamiento al legislativo para que se pongan a trabajar en el tema de la violencia hacia las mujeres, prosiguió el gobernador con un discurso al principio vacío y torpe que al final fue matizando y recibió aplausos, ese fue un hecho histórico donde por primera vez un gobierno acepta dejarse capacitar en temas de derechos humanos con perspectiva de género.
Salí de ahí con algo de alegría por lo sucedido, pero también con mucho escepticismo ya que la violencia contra nosotras las mujeres es algo sistemático estructural que ha estado por siglos, no los han y siguen introyectando tanto que muchas mujeres y niñas llegan a convertirse en masoquistas, así el discurso de nos matan por putas debemos apropiárnoslo para comenzar una nueva estrategia donde los machismos patriarcales sean deconstruidos por nosotras y las Nuevas Masculinidades sean construidas por ellos. Es primordial iniciar un proceso en lo individual para compartir en lo colectivo, y es aquí donde millones de mujeres y hombres en el mundo deben enfrentarse a ese monstruo del amor romántico, donde a las mujeres nos asesinan, de los estereotipos de roles de género que nos asignan, y de esa degradación donde aún nos quieren seguir teniendo. Te deseo puedas despertar tu conciencia e iniciar tu proceso para ser libre de ataduras, para que comprendamos que el amor es algo que comienza en el interior y se comparte en el exterior, que la pareja es un complemento pero jamás una imperiosa necesidad, que las relaciones interpersonales y emocionales caducan o se renuevan y que el apego es un ácido mortal que te traerá mucho sufrimiento. Mi amor y empatía siempre Jazz Bustamante H.
correo jazamor88@gmail.com twitter tv_yazi : youtube Jazz Bustamante: facebook Jazz Bustamante.