Durante 2016 se invirtieron 2 mil millones de pesos en prevención del delito pero este año podría haber mayor índice delictivo debido a la falta de recursos, advirtió Arturo Mattiello Canales, presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica. Precisó que en el caso de los bancos prefieren no invertir en seguridad privada y mejor se esperanzan en el seguro. Dijo que de acuerdo a estudios la percepción es que si existiera seguridad interna se generan elementos para que haya intercambio de disparos. “Es cuestión del banco mejorar sus sistemas de seguridad, sin embargo parece que por ahí hay un estudio de las empresas aseguradoras y de las empresas de seguridad, en el sentido que las personas que acuden a una institución bancaria ven más seguro no tener vigilancia porque finalmente todo está asegurado”.
Puntualizó que el mayor argumento de las instituciones bancarias es evitar la violencia y optar por el cobro del seguro. Cabe recordar que el gobierno estatal exigió a los bancos reforzar sus medidas de seguridad y garantizar la integridad de sus usuarios, sino lo hacen cerrarán instituciones ya que no es responsabilidad de la autoridad.
Puntualizó que el mayor argumento de las instituciones bancarias es evitar la violencia y optar por el cobro del seguro. Cabe recordar que el gobierno estatal exigió a los bancos reforzar sus medidas de seguridad y garantizar la integridad de sus usuarios, sino lo hacen cerrarán instituciones ya que no es responsabilidad de la autoridad.