Autoridades federales y estatales están desesperados porque las tendencias no favorecen a Morena

Los varios actos de amedrentar a los candidatos opositores, generando temor, miedo, amenazas, violencia, “que enrarece mucho el clima”, son actos de desesperación de los gobiernos federal y estatal por el hecho de que las tendencias electorales no le favorecen al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) señaló el senador de la República, Gustavo Madero Muñoz.

“Son acciones de desesperación, porque las tendencias electorales están siendo favorables a la alianza que estamos encabezando; y tanto el Gobierno del Estado como a nivel federal, están tratando de hacer todo tipo de maniobras para tratar de impedir algo que es inevitable, un juicio sumario a la estrepitosa decepción de la falta de resultados de los gobiernos municipales, estatal y federal de Morena”.

Añadió: “Este juicio ya se está llevando de manera sumaria por parte de todos los ciudadanos que esperaban un cambio, que esperaban una mejora, y que contrario a eso están viendo un deterioro de la situación, no en la pandemia, con la mala forma de tomar decisiones de manera autoritaria, de manera ocurrente, improvisada, ideologizada”.

En ese mismo sentido, el legislador blanquiazul destacó que se debe generar la confianza necesaria para que la ciudadanía salga a votar, “para que puedan darse los resultados que la gente está buscando. No quiero generar miedo, al contrario, confianza; pero, sí hacerle un cargo de responsabilidad a los encargados de la seguridad para que garanticen las condiciones de la gente que va a ir a votar”.

Y es que, de acuerdo con Madero Muñoz, desde Morena se está apostando “a generar miedo, a generar abstencionismo, a generar confusión y engaños. Esta es una campaña que estamos librando para tratar de quitar todas estas mentiras y engaños, y este sentimiento de inseguridad, de impotencia que tiene la gente. Y es saliendo a votar como podemos hacer que las cosas mejoren”.

Por último, el senador panista pidió al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y a sus diversos operadores políticos “que respeten la libertad de elegir de los ciudadanos, que garanticen el clima de seguridad y de confianza, y que reconozcan cuando la voluntad cambia, cuando la voluntad del pueblo ya no les favorece como hace algunos años”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *