Aumento al salario mínimo representará otro golpe para el comercio establecido: Canaco

Sergio Lara

El alza del 22 por ciento al salario mínimo, estipulada por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) y que entrará en vigor el primer día de enero de 2022, representará otro golpe más para el comercio organizado y la iniciativa privada en general.

Así lo señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en Veracruz, José Antonio Mendoza García; quien precisó que dicho aumento frenará la recuperación económica que varios sectores están registrando previo al cierre de año.

“Desde luego que sí va a agravar la situación; ya vimos cómo está la canasta básica, ya vimos la devaluación que sufrió el peso y, bueno, estamos viendo también que esto no viene a beneficiar en nada al comercio. La iniciativa privada no es considerada para todos estos estudios que deben de ser muy conscientes; la verdad, sí va a ocasionar problemas”.

Sin embargo, Mendoza García aclaró que no están en desacuerdo en que la clase trabajadora tenga un aumento salarial continuo; Sólo que la economía no tiene el crecimiento que se requiere para hacer frente a esta disposición y a los fenómenos económicos adversos que atravesamos.

“Estamos viviendo pandemias y situaciones diversas, que está afectando a los comerciantes y empresarios; y este incremento al sueldo, sí viene a dañar. No digo que no se lo merezcan, pero no como ocurrencias, con medidas que van a afectar considerablemente la economía”.

Añadió: “El incremento no sólo daña a la economía de la empresa, también la situación del mismo trabajador; porque, aparentemente le están subiendo el sueldo, pero en realidad los están golpeando mucho más fuerte”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *