Aumenta el bullying cibernético en contra de periodistas

Leopoldo Tlaxalo

IMG 0412

La presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, Ana Laura Pérez Mendoza aseguró que han aumentando los casos de bullying cibernético en contra de los periodistas. “Ha aumentado el bullying cibernético que se utiliza en las redes sociales para agredir a los compañeros, ponen información falsa de ellos o los insultan. Eso les causa incomodidad. El problema es que no está catalogado como delito el bullying cibernético en el caso de los adultos, porque es un problema que sufren los menores de edad”, señaló la funcionaria.

Cuando a un periodista lo agreden a través de las redes sociales, detrás del insulto pueden estar involucradas autoridades municipales que se sienten incomodas con la línea editorial crítica del periodista. Estos casos se han presentado en Agua Duce y Poza Rica, pero no se puede comprobar que son ellos los culpables porque utilizan cuentas falsas para denostar a los compañeros. 

Durante este 2019, la CEAPP ha atendido a 80 periodistas que se han acercado a la comisión porque tienen problemas de todo tipo, algunos sufren agresiones y esperan que la comisión los proteja, otros más quieren ser orientados sobre que hacer en casos de maltrato laboral o despidos, algunos piden el acompañamiento de la comisión en un caso en específico. 

Sobre los periodistas exiliados, la entrevistada dijo que el número ha disminuido considerablemente pues en este momento sólo se atienden dos casos de exilio y seis casos de reubicaciones a otros Estados que vienen de anteriores administraciones. “Exilio es cuando sales de tu país por razones de seguridad y en ese tema sólo hay dos exiliados. Hay gente que ha preferido irse a otro Estado pero eso no es exilio”, señala Pérez Mendoza, quien también ha tratado casos de despidos injustificados de periodistas debido al cierre de empresas que tienen que despedir a sus empleados porque ya no pueden seguir pagando la nómina debido a la falta de presupuesto económico. 

Este año se han registrado 12 casos de despidos a periodistas, principalmente en Xalapa. El año pasado hubo más casos porque se registró el cierre de muchas empresas de medios impresos y digitales. Lo anterior lo expresó la presidenta de la CEAPP durante una conferencia de prensa donde presentó el diplomado de periodismo que se llevará a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Veracruzana del 27 de abril al 26 de octubre y está dirigido a aquellos periodistas empíricos que ejercen la profesión pero no están titulados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *