Presidenta de la asociación veracruzana de deportistas sobre sillas de ruedas se queja de directora del IVD

Leopoldo Tlaxalo

MARTHA BEATRIZ

Martha Beatriz Reyes Domínguez, presidenta de la asociación veracruzana de deportistas sobre sillas de ruedas está esperando que el Instituto Veracruzano del Deporte le entregue los recursos económicos a los atletas que participarán del 20 al 25 de marzo en el Parapanamericano Juvenil Sao Paulo, Brasil 2017. Reyes Domínguez explicó que el apoyo consiste en
transportarlos en ADO del puerto de Veracruz a la Ciudad de México y traerlos de regreso después de haber hecho el viaje al extranjero. Estos recursos los paga la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

Martha Beatriz se quejó amargamente de que la directora del Instituto Veracruzano del Deporte, María de los Ángeles Ortiz Hernández está bloqueando a algunos de los participantes en este evento deportivo lo cual le parece injusto, pues a los atletas Ángel de Jesús Castán Gómez y Estefani Michelle Portilla Alvarado no se les está brindando el apoyo económico para ir al certamen internacional.
Los deportistas que si asistirán son: Vania Michelle Hernández Martínez, Cristhell Alejandra Hernández Román, Fernando de la Calleja Gallardo y Maribel del Carmen Neri Martínez, así como la presidenta de la asociación veracruzana de deportistas sobre sillas de ruedas, Martha Beatriz Reyes  Domínguez, quien fungirá como delegada.

El Instituto Veracruzano del Deporte dice que no se les brindará el apoyo a Castán Gómez y Portilla Alvarado porque no están en la lista oficial de calificados al “2017 Youth Parapan American Games NPC México”. 

“Estaban acostumbrados a tener apoyos que estaban fuera de ley, en este momento, CONADE paga el Parapanamericano Juvenil a nivel internacional con todos sus gastos y a nosotros como Instituto nos corresponde el transporte nacional de aquí a México. Todo el apoyo del señor gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y del IVD, vamos a pagar el viaje porque está contemplado. No necesitan botear, el costo del transporte terrestre está cubierto por el IVD”, dijo María de los Ángeles Ortiz Hernández en su defensa.
 
“Ya se autorizó el traslado de Veracruz a la Ciudad de México en donde ellos partirán a Brasil, además también el regreso ya fue autorizado su transportación de la ciudad de México a Veracruz.
Los gastos internacionales corren por parte de la Federación y CONADE, todo lo que tenga que ver con traslados nacionales corre por cuenta del IVD y contamos con ese recurso”, finalizó la atleta veracruzana y funcionaria pública.

Por su parte, Martha Beatriz aseguró que actualmente hacen deporte en silla de ruedas entre 150 y 200 personas desde juvenil hasta primera fuerza y alto rendimiento. Estos atletas siempre han contado con el apoyo de gobierno del Estado, relató Martha Beatriz: “Siempre habíamos contado con el apoyo pero cuando entró esta nueva administración nos han negado toda clase de apoyos para los deportistas con discapacidad. Ahorita que viene el Panamericano Juvenil en Sao Paolo Brasil, María de los Ángeles Ortiz argumentaba algunas cosas, pero hasta el día de hoy a mí no me han notificado nada. Ayer me dieron unos documentos que no están sellados por lo tanto no tienen validez, en el IVD me dijeron que no pueden apoyar a dos chicos porque no están en la lista oficial. No se me hace justo que a unos si y a otros no. La chica es seleccionada nacional y es una pena que la señora Ortiz con sus mismos compañeros haga esta clase de bloqueos. La persona que ella puso en el cargo de gente con discapacidad es una chica joven que trata de hacer su trabajo pero nada que ver, a su servidora le dijo mentirosa porque estos muchachos no daban la clasificación y demás. Es un bloqueo total, ella es campeona, ella trajo los Juegos Olímpicos, trajo el oro, pero así como ella hay dos deportistas de alto rendimiento muy buenas que también las ha golpeado ella muy duro. Ellas son Nelly Miranda y Estela Salas Marín, ella fue la punta de lanza que abrió al veracruzano en el deporte adaptado, ella fue la pionera.

“Yo con documentación demuestro que ni soy mentirosa ni jamás he lucrado con gente con discapacidad. Agarre usted a cualquier joven al azar y cualquiera le va a decir que yo no he lucrado con ellos. Yo soy maestra de educación física, trabajó para Gobierno del Estado, tengo mi plaza, si yo no tuviera ese recurso de mi plaza la asociación no estuviera como está. Yo tengo un marido que me mantiene completamente, sin ese apoyo yo no podría ayudar a la gente con discapacidad, específicamente sillas de ruedas y parálisis cerebral.

¿Qué le pediría al gobernador?

“Yo le pediría que la quitara del cargo porque una cosa es administración deportiva y otra ser atleta. Yo a ella como atleta no tengo nada que criticarle, es excelente pero como administradora deportiva no”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *