Aspiran 17 senadores a nueve gubernaturas

Observador veracruzano

 1709395

A dos meses de que se abra formalmente el año electoral 2018, suman 17 los senadores de todos los partidos políticos que pueden convertirse en gobernador en alguno de los nueve estados que renovarán al titular de su Poder Ejecutivo.

Las entidades con el mayor nivel de aspirantes son Guanajuato y Chiapas, pues tres legisladores se alistan para ser los elegidos en sus partidos políticos.

Para Guanajuato está el panista Fernando Torres Graciano y los priistas Miguel Ángel Chico Herrera, que de acuerdo con encuestas preliminares está en primer lugar de preferencias, y Gerardo Sánchez. Para Chiapas está el verde ecologista Luis Armando Melgar, el priista Roberto Albores y el petista Zoé Robledo.

El actual Senado de la República se convirtió en un semillero de gobernadores. Actualmente son nueve los políticos que en 2012 ganaron una senaduría y dejaron el escaño para gobernar a sus estados, como son los casos de Martín Orozco en Aguascalientes, Carlos Mendoza Davis en Baja California Sur, Javier Corral en Chihuahua, José Rosas Aispuro en Durango, Francisco Domínguez en Querétaro, Claudia Pav- lovich en Sonora, Carlos Tello en Zacatecas, Omar Fayad en Hidalgo, y Francisco García Cabeza de Vaca, en Tamaulipas.

Ahora, en la antesala de las campañas internas de sus partidos para convertirse en gobernadores están 17 legisladores, como Dolores Padierna, actual coordinadora de los perredistas, quien es impulsada por diferentes corrientes de su partido; y está Alejandra Barrales, senadora en activo y presidenta nacional del PRD, quien es impulsada por la corriente política afín al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Para las elecciones en Jalisco, hasta el momento está anotado el senador panista Jesús Casillas, quien junto con su compañero de fórmula, Arturo Zamora, actual secretario general de la CNOP, ganaron las elecciones hace cinco años.

En Morelos, Rabindranath Salazar Solorio es impulsado por diversos grupos sociales desde hace ya varios meses; él ya ganó elecciones en la entidad, como presidente municipal y fue el primero que abandonó las filas perredistas por sus diferencias con el actual gobernador Graco Ramírez, y desde entonces milita en Morena.

Por parte del PRI, el nombre de Lisbeth Hernández Lecona es considerado en la primea fila de los precandidatos.

En el caso de Puebla, la priista Blanca Alcalá es impulsada por los grupos que el año pasado la respaldaron en la competencia frente a Antonio Gali, actual gobernador panista de la entidad. Y desde hace ya varias semanas, desde que rompió con el PRD y decidió trabaja con Morena, Luis Miguel Barbosa trabaja para obtener la candidatura de Morena.

En Tabasco está el nombre de Fernando Mayans Canabal, actual vicecoordinador de los senadores perredistas y un activo participante de los debates del pleno.

Para Veracruz otra vez Héctor Yunes se coloca en el primer lugar para que el PRI recupere la entidad, y para Yucatán los nombres de los panistas Rosa Adriana Díaz Lizama y Daniel Ávila están en primera fila.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *